Caracas.- El precio del dólar en Venezuela superó los 51 bolívares en el mercado oficial de divisas, por lo que persiste la caída de la moneda local frente a la estadounidense.
El Banco Central de Venezuela informó que la cotización del dólar cerró la jornada en 51,3 bolívares luego de que finalizaron las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias.
El bolívar, tras varios meses estable, se ha devaluado frente al dólar desde el pasado octubre, con mayor intensidad en el mercado paralelo, en el cual se cotizaba este jueves 19 en 64,7 bolívares, lo que ha abierto la brecha entre ambas tasas de cambio.
El alza de la moneda norteamericana representa una caída del poder de compra de los ingresos en el país, donde el salario mínimo —referencia para el resto de remuneraciones en el sector público— y las pensiones son de 130 bolívares, equivalentes hoy a 2,5 dólares al mes.
“Una devaluación masiva"
El economista José Guerra aseguró que lo ocurre con la caída del bolívar en Venezuela es una situación gravísima y que, inevitablemente, impactará la inflación en el país durante los próximos días y en el año 2025.
“El bolívar en caída libre frente al dólar. La situación es muy grave; mientras, los salarios y pensiones siguen por el suelo", aseguró el experto en un video que compartió en las redes sociales.
Guerra responsabilizó a Nicolás Maduro por la devaluación que ha sufrido la moneda nacional. “Desde el año 2015 hay una devaluación masiva y unas depreciaciones constantes de la moneda que ha ejecutado el Gobierno", señaló.
En lo que va del mes de diciembre, el bolívar se ha devaluado frente al dólar oficial 7,7 %, pues a principios de mes cada dólar se cotizaba en 47,60 bolívares, mientras que en el mercado paralelo la depreciación es de 38,9 %.