Una familia de 5 personas necesitó 493,28 dólares durante el mes de noviembre para adquirir la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), de acuerdo con los datos publicados por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) este jueves, 19 de diciembre.
Cendas publicó su cálculo teniendo en cuenta un tipo de cambio de 50,00 bolívares por dólar, por lo que la canasta quedaría valorada en 24.663,87 bolívares. Este monto representa un aumento del 3,8 %, equivalente a 913,00 bolívares, respecto del precio registrado en octubre. No obstante, al calcular en dólares, el costo de la canasta experimentó una reducción de 46,52 dólares, es decir, un 8,6 % menos.
Caraqueños con bajo presupuesto buscan ofertas para comprar regalos de Niño Jesús
La variación acumulada de precios en lo que va de 2024 es de 22,00 %, mientras que la variación anualizada se sitúa en 27,7 %. Según Cendas, para poder adquirir la Canasta Alimentaria Familiar se requieren 822,12 bolívares diarios, lo que equivale a 16,44 dólares por día.

La canasta está conformada por 60 productos esenciales, y sus importes han continuado en aumento. Entre los artículos que presentaron mayores incrementos en sus precios destacan el azúcar, la sal, los cereales y productos derivados, las carnes y sus preparados, además del café.
El salario mínimo cubre apenas el 0,5 % del costo total de la canasta. Con un salario mínimo de 130 bolívares, equivalente a 2,60 dólares, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), sumado a un bono de alimentación de 40 dólares y el bono de Guerra Económica estipulado en 90 dólares, los trabajadores públicos aún enfrentan serias dificultades para cubrir las necesidades básicas alimentarias.