Caracas. La petrolera estadounidense Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos, según informó el gobierno venezolano el viernes 11 de abril. A pesar de que la compañía tiene permiso para operar en el país hasta el 27 de mayo, las restricciones financieras han impedido la comercialización del crudo.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, explicó que la devolución se debe a «la imposibilidad y restricciones que le han sido impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela». Rodríguez añadió que el crudo devuelto «está siendo comercializado en los mercados internacionales», sin ofrecer detalles adicionales.
Trascendió que los buques Carina Voyager y Dubái Attraction, que llevaban el crudo de Chevron, contenían casi un millón de barriles de petróleo nacional. Venezuela aspiraba a vender cinco millones de barriles antes del límite de la licencia a la empresa estadounidense.
EE. UU. extiende hasta el 27 de mayo plazo a Chevron para liquidar acciones en Venezuela
Motivación de las Sanciones
Chevron operaba en Venezuela bajo una licencia otorgada en 2022, a pesar del embargo estadounidense vigente desde 2019. Sin embargo, el gobierno de Donald Trump revocó dicho permiso a finales de febrero, aunque posteriormente lo extendió hasta el 27 de mayo, con la condición de que Chevron no realizara pagos de impuestos, regalías o dividendos a Venezuela.
Trump justificó la revocación de la licencia de Chevron argumentando la falta de condiciones en las elecciones que dieron a Nicolás Maduro un tercer mandato, así como el incumplimiento de acuerdos sobre la deportación de migrantes venezolanos en Estados Unidos.
Chevron producía alrededor de 200.000 barriles diarios del millón de barriles que produce Venezuela. La revocación de las licencias también afectó a las empresas Repsol (España), Maurel & Prom (Francia) y Eni (Italia).