Caracas.- La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) publicó el 20 de enero su indicador Cesta ANSA, que mide el comportamiento de compra de los venezolanos en los supermercados, en ese sentido, asegura que en diciembre de 2024 este cerró en 271 dólares.
Para hacer el indicador, ANSA tomó 86 artículos (28 productos de 6 categorías) que consume una familia de 4 personas para lograr satisfacer sus necesidades respecto a la ingesta de calorías, proteínas, frutas, verduras, productos de higiene, personal y limpieza, entre otros.
En la publicación, que se aprecia en su cuenta de Instagram, se detalla que, de esos 271 dólares, los alimentos varios ocupan 27 % del total, mientras que las proteínas, 26 %.
Plataforma Patria comenzó a pagar bonos pendientes este 18 y 19 de enero
Los embutidos representan 19 %; los productos de higiene personal y del hogar 12 %; productos básicos 8 % y las verduras y frutas 8 %.
¿Qué se prevé para 2025?
De acuerdo a TalCual, el presidente de ANSA, Ítalo Atencio, concedió recientemente una entrevista a Unión Radio, allí estimó que en 2025 se podrá ver un crecimiento en el sector, lo que producirá más empleos.
El indicador se diferencia de los cálculos realizados por la ONG Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), que determinó en noviembre de 2024 que un hogar venezolano con 5 miembros requiere de 16,4 dólares diarios para comprar los 60 productos que conforman la canasta alimentaria, por lo que esta costaría al menos 493,28 dólares.
El sueldo mínimo se ubica desde hace 2 años en 130 bolívares mensuales (cerca de 2,5 dólares según la tasa oficial del BCV), complementado por un bono de Alimentación de 40 dólares.