33.9 C
Caracas
domingo, 23 marzo, 2025

Cendas-FVM: canasta alimentaria familiar de febrero subió 10 % en bolívares

Con el salario mínimo solo se puede cubrir 0,4 % de la canasta alimentaria. Los rubros que más aumentaron en febrero fueron: granos, 39 %; leche, quesos y huevos, 17,98 %; grasas y aceites, 17,72 %; azúcar y sal, 14,75%; y cereales y productos derivados, 13,54 %

-

[read_meter]

Caracas.- La canasta alimentaria familiar subió en febrero 10,7 % y se ubicó en 31.662,80 bolívares, o unos 3.000 bolívares más que en el mes de enero. En dólares el aumento fue de 2, 2 % para cerrar en 487 dólares, de acuerdo con los datos publicados por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM).

El Cendas – FVM recuerda que el salario mínimo continúa en 130 bolívares, con lo que solo se puede cubrir 0,4 % de la canasta. Se requieren de 243 salarios mínimos mensuales para cubrir el costo de la canasta alimentaria de 60 productos para un estimado de cinco personas.

En lo que va de año, el incremento de la canasta alimentaria familiar es de 15,5 %, mientras que el aumento anualizado es de 51,9%. Los rubros que más aumentaron en febrero fueron: granos, 39 %; leche, quesos y huevos, 17,98 %; grasas y aceites, 17,72 %; azúcar y sal, 14,75%; y cereales y productos derivados, 13,54 %.


Canasta básica en Maracaibo se dispara en bolívares, pero se mantiene estable en dólares

Maestros necesitan 35,9 salarios

En el mes de enero, los maestros venezolanos necesitaron el equivalente a 35,9 veces su salario promedio para cubrir el costo de la canasta alimentaria familiar, que el primer mes del año se ubicó en 476,82 dólares.

De acuerdo con el reporte, publicado por el Cendas – FVM la primera semana de marzo, el salario promedio de un docente es de 13,30 dólares o 798 bolívares, que solo permitió cubrir en el mes de enero el 2,8 % del monto requerido para una familia promedio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a