Caracas.- La canasta alimentaria familiar subió en febrero 10,7 % y se ubicó en 31.662,80 bolívares, o unos 3.000 bolívares más que en el mes de enero. En dólares el aumento fue de 2, 2 % para cerrar en 487 dólares, de acuerdo con los datos publicados por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM).
El Cendas – FVM recuerda que el salario mínimo continúa en 130 bolívares, con lo que solo se puede cubrir 0,4 % de la canasta. Se requieren de 243 salarios mínimos mensuales para cubrir el costo de la canasta alimentaria de 60 productos para un estimado de cinco personas.
En lo que va de año, el incremento de la canasta alimentaria familiar es de 15,5 %, mientras que el aumento anualizado es de 51,9%. Los rubros que más aumentaron en febrero fueron: granos, 39 %; leche, quesos y huevos, 17,98 %; grasas y aceites, 17,72 %; azúcar y sal, 14,75%; y cereales y productos derivados, 13,54 %.
Canasta básica en Maracaibo se dispara en bolívares, pero se mantiene estable en dólares
Maestros necesitan 35,9 salarios
En el mes de enero, los maestros venezolanos necesitaron el equivalente a 35,9 veces su salario promedio para cubrir el costo de la canasta alimentaria familiar, que el primer mes del año se ubicó en 476,82 dólares.
De acuerdo con el reporte, publicado por el Cendas – FVM la primera semana de marzo, el salario promedio de un docente es de 13,30 dólares o 798 bolívares, que solo permitió cubrir en el mes de enero el 2,8 % del monto requerido para una familia promedio.