Caracas.- El banco Banesco anunció la apertura, desde este lunes 24 de marzo, de las postulaciones de proyectos sociales y de educación para su programa de responsabilidad social empresarial Presupuesto Participativo 2025.
Hasta el 11 de mayo las fundaciones e instituciones de desarrollo social que tengan personalidad jurídica podrán enviar los recaudos correspondientes. En nota de prensa, la institución financiera detalló que se elegirá un proyecto ganador por cada uno de los siguientes grupos de estados y municipios, para un total de cinco ganadores. Las instituciones participan por un fondo no reembolsable de 195.000 bolívares:
Grupo 1: municipios Libertador y Sucre de la Gran Caracas.
Grupo 2: municipios Baruta, El Hatillo y Chacao de la Gran Caracas.
Grupo 3: Táchira, Mérida y Zulia.
Grupo 4: Anzoátegui y Nueva Esparta.
Grupo 5: Carabobo y Lara.
¿Cómo participar?
Para formalizar su participación, las organizaciones sociales deberán completar el formulario de inscripción con información precisa, detalles exhaustivos del proyecto y la documentación requerida, dentro del plazo establecido por la convocatoria. Los interesados pueden conseguir más detalles en la página web Banesco.com, sección Somos Banesco / Presupuesto Participativo para Organizaciones Sociales.
Luigi Pisella aspira a la presidencia de Fedecámaras: planea promover el fortalecimiento institucional
Más de 7.600 beneficiarios en cinco años
Desde 2008, el Presupuesto Participativo ha representado una oportunidad para que instituciones y organizaciones sociales pudieran materializar proyectos en etapa inicial o en desarrollo, asegura Banesco.
“El Presupuesto Participativo ha representado una oportunidad para establecer un diálogo con las comunidades de diferentes regiones y sus organizaciones. Además, contribuye a que entre ellas se reconozcan y establezcan vínculos; alianzas que ayudan a extender sus acciones sociales, en beneficio de las personas y comunidades con las que trabajan", comentó Rosamaría Atencio, vicepresidente de Comunicaciones y Responsabilidad Social Empresarial de Banesco, citada en la nota de prensa.
A través de un proceso de selección y presentación, cada organización tiene la misma oportunidad de participar y optar por los fondos no reembolsables. En los últimos cinco años, 30 instituciones han recibido, por decisión de los postulantes, el aporte del Presupuesto Participativo, lo que se traduce en más de 7.600 beneficiarios.
“Una de las acciones más valiosas que tiene el Presupuesto Participativo es la designación del proyecto ganador, ya que entre las mismas organizaciones se ponen de acuerdo para votar por aquella iniciativa que tiene mayor impacto social en su área de acción. Esto habla de la generosidad de quienes dirigen las instituciones y de la transparencia del proceso", concluyó Atencio.