Caracas.- Una investigación de la ONG Transparencia Venezuela reveló que los equipos de la Superliga Profesional de Baloncesto están bajo el mando de oficialistas influyentes, entre ellos diputados y jefes policiales.
En algunos de los casos, los oficialistas ligados con las divisas de la Superliga, fundada en 2022, están señalados de corrupción y otro son altos jefes de los organismos de seguridad represivos.
«El ecosistema de poder comienza con las instituciones que lo dirigen, la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) y la propia Superliga Profesional de Baloncesto (SPB) y se ramifica hasta algunos clubes, en su mayoría de escasa trayectoria y estructura opaca», señaló Transparencia Venezuela en el exilio, basándose en un seguimiento exhaustivo de los casos.
La conexión entre el oficialismo y la Superliga se hizo evidente en mayo de 2024, cuando una cancha ubicada dentro de El Helicoide de Caracas, formalmente nombrada «Gimnasio Elio Estrada Paredes» en honor al comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) sancionado internacionalmente, fue anunciada como sede de dos clubes con poca tradición en el baloncesto venezolano: Pioneros del Ávila y Spartans de Distrito Capital.
Esta situación generó fuertes críticas, como la del defensor de derechos humanos y exdirector de Provea, Rafael Uzcátegui, quien expresó en la red social X: “Esto es un absoluto y completo horror. Mientras los jugadores encestan en la parte de arriba, en los pisos inferiores encienden la electricidad y llenan los tobos de agua para los interrogatorios".
Dos equipos de la Superliga Profesional de Baloncesto juegan en una cancha dentro del Helicoide
¿Quiénes son los funcionarios vinculados?
- Hanthony Coello es presidente de la FVB desde 2019 y diputado titular por el PSUV en la Asamblea Nacional elegida para el período 2021-2026. Ocupó al menos tres cargos en el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. En 2011, durante el mandato de Hugo Chávez, ocupó el cargo de coordinador de la región nororiental del Ministerio del Deporte, según Poderopedia. Ese mismo año, la expropiación de la empresa Consolidada de Ferrys (Conferrys), incluyó al equipo de baloncesto Guaiqueríes de Margarita, en el cual la compañía tenía la mayoría accionaria.
- Giuseppe Palmisano no solo es el presidente de la Superliga Profesional de Baloncesto, sino de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, además de directivo de los Trotamundos de Carabobo (baloncesto), los Navegantes del Magallanes (béisbol) y el equipo Carabobo FC (fútbol profesional). Una semblanza del medio carabobeño Notitarde (afín al oficialismo) le identifica como miembro de una familia de empresarios del calzado. “Tiene muy buenos contactos con el gobierno", indicó al equipo de Transparencia Venezuela en el exilio una fuente del medio deportivo que reservó su nombre por motivos de seguridad.
- Alexander Enrique Granko Arteaga es pieza del aparato gubernamental de represión de Nicolás Maduro. El coronel (GNB) es director de la Unidad de Asuntos Especiales de la Dgcim (organismo de inteligencia militar) y está al frente de una organización multideportiva (Team Espartanos Venezuela) que extiende sus tentáculos en el baloncesto profesional. En este caso con el equipo Gladiadores de Anzoátegui, uno de los 14 clubes que comenzaron la liga en 2025, entre cuyos patrocinantes aparece el citado Team Espartanos Venezuela.
- Leonel Alberto García Rivas, actual jefe de la División de Inteligencia Estratégica (DIE) de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana y señalado al menos cinco veces en un informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de Venezuela, ha sido identificado públicamente como el presidente del equipo de la superliga Spartans del Distrito Capital, aunque en las notas de prensa institucionales evitan mencionar su cargo dentro de la PNB.
- Maikel Moreno, expresidente del Tribunal Supremo de Justicia, aparece como allegado a Juan Carlos Cuencas Vivas, designado en 2022 como magistrado suplente del TSJ, y representante legal de un equipo que tampoco está ya nominalmente en la Superliga: Centauros de Portuguesa. Para constituir el club, Cuencas Vivas contó en su momento con el apoyo del abogado Generoso Mazzocca, una figura cercana al exministro Wilmar Castro Soteldo, que está siendo investigado en Argentina por presunto lavado de dinero por corrupción en Venezuela.
Con información de Transparencia Venezuela.