
Caracas.- Un prospecto venezolano de apenas 14 años fue firmado por la academia de beisbol estadounidense RC3 Sports Managements, luego que los cazatalentos del equipo quedarán impresionados con el rendimiento del muchacho.
Se trata de Anthony Alejandro Becerra Rodríguez, quien fue visto en Colombia, país en el cual reside actualmente junto a su familia, por una delegación del RC3, encabezada por la directora general U.S.A, Ximena Adamo.
Carlos Sánchez, director del programa en Colombia, se encargó de coordinar el chequeo o Tryout hace cuatro meses, y ya el pasado 2 de febrero, el equipo formalizó el contrato y firmó a Becerra para que juegue con el Team Elite Prospectos de 2021, el cual pertenece a la citada academia con sede en Miami.
LEE TAMBIÉN
“Se nos enorgullece el corazón de tener a Anthony como parte de la familia RC3, ya cumplió su meta con @pumasdelasabana y les agradecemos, pero ahora vienen más oportunidades y trabajo para Anthony, que junto a su equipo de trabajo, liderado por Carlos Sánchez y Yesid Salazar, lo llevarán a cumplir su sueño #baseballforlife", dijo la directora Adamo en comunicado de prensa.
Becerra es un shortstop que juega de segunda y tercera base. También es cátcher y batea con ambas manos. En Venezuela jugó con Los Piaroas de Guarenas en el Estado Miranda, equipo afiliado a los Criollitos de Venezuela. En Colombia jugó con Los Pumas de la Sabana, en Bogotá.
LEE TAMBIÉN
Siete venezolanos ingresaron al Salón de la Fama de la Serie del Caribe
Con el beisbol en la sangre
Anthony Becerra es sobrino del grande liga venezolano, Liu Rodríguez, quien jugó con los Medias Blancas de Chicago, y actualmente se desempeña como Manager de los Cerveceros de Milwaukee clase A. En Venezuela, Rodríguez jugó con los Leones del Caracas y Tiburones de la Guaira.
El contrato con la RC3 es hasta que Anthony cumpla los 16 años, tiempo que aprovechará para perfeccionar sus técnicas, mientras que el compromiso de la academia es la de orientar a los deportistas al alto rendimiento, así como acompañar de forma integral el proceso de formación de los peloteros para acercarlos al profesionalismo.
“Pero no solo promoverlos a las grandes novenas de la MLB (Mayor League Baseball) sino acercarlos al deporte universitario de no llegar a las Grandes Ligas", comentó el gerente Sánchez.
LEE TAMBIÉN
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación 5 / 5. Votos: 1
DÉJANOS TU COMENTARIO