
Adquirir gas doméstico en la población de Carmen de Cura, ubicada en el municipio Urdaneta, al sur de Aragua, se ha convertido en una misión casi imposible en los últimos tres meses. Esta situación ha hecho que la creatividad de la gente los impulse a desarrollar fogones a leña y cocinas caseras.
Yomaira Tocuyo, habitante de Carmen de Cura, expresó a El Pitazo este martes, 30 de junio, que la necesidad ha obligado a la gente a ingeniar cocinas rudimentarias, como las que usaban en el pasado. «En estos sectores sin energía eléctrica ni gas, las familias se ven obligadas a cocinar con leña», expresó la señora Yomaira.
LEE TAMBIÉN
Sucrenses pasan cuarentena entre fallas de gas doméstico y gasolina
En el área metropolitana de Maracay se hace difícil comprar una bombona; en los pueblos del sur como Carmen de Cura, a más de dos horas de la capital aragüeña, es imposible adquirir un cilindro de Pdvsa Gas Comunal. Para ellos, es más fácil buscar madera y cocinar a leña.
Yomaira manifestó que en la comunidad de Carmen de Cura se encuentran tres distribuidoras de gas pero ninguna se hace responsable de proporcionar el servicio a la comunidad, porque los llenaderos no están trabajando.

«La comunidad ha tenido que explotar su creatividad para adaptarse y realizar cocinas improvisadas, porque si antes de la cuarentena ya teníamos retrasos, desde hace mes y medio no llega nada de nada», agregó.
La gente ha convertido viejos tambores de metal en fogones y ha hecho estufas de barro y arcilla. Para ellos es más fácil buscar madera que encontrar gas doméstico. «Hemos vuelto al pasado, como nuestros abuelos, pero no vamos a dejar a nuestra familia sin un plato de comida caliente», dijo.
El estado Aragua tiene tres plantas de llenado y distribución para atender a los 18 municipios de la entidad: Maracay 1, ubicada en la zona industrial Güere, en el municipio Mariño; Maracay 2, ubicada en Coropo, municipio Francisco Linares Alcántara; y 4 de Febrero, ubicada en el municipio Zamora. Trabajadores de estas plantas informaron a El Pitazo que están trabajando en menos de 50% de su capacidad.

DÉJANOS TU COMENTARIO