Guarenas.- Aunque el gobierno de Nicolás Maduro anunció el inicio de la segunda fase de vacunación contra el COVID-19 en toda Venezuela desde el pasado fin de semana, para este lunes 31 de mayo aún no han sido distribuidas las dosis que serán aplicadas en el eje Guarenas-Guatire del estado Miranda.
Hasta el mediodía de este lunes, las direcciones de Salud de las alcaldías de los municipios Plaza y Zamora se mantenían a la espera de los lineamientos que emanará la secretaría de salud de la Gobernación de Miranda. Hasta ese momento se desconocía el número de dosis que serán dispuestas en ambas localidades y los puntos que serán habilitados para la vacunación masiva contra el COVID-19.
El ministro para la Salud, Carlos Alvarado, informó el pasado viernes que para este lunes se estarían habilitando 77 puntos de vacunación que se sumarían a los 27 dispuestos durante el fin de semana. Sin embargo, en la región Guarenas-Guatire no se activó ninguno hasta el mediodía del lunes.
El vocero del gobierno de Nicolás Maduro reiteró que los adultos mayores que recibirán la vacuna serán seleccionados a través del sistema Patria. También detalló que las personas que no están registradas en el sistema patria podrán inscribirse en un registro dispuesto por el Ministerio de Salud, a través de su página web.

LEE TAMBIÉN
La semana en imágenes | Inició en Venezuela segunda fase de vacunación
De igual manera, Alvarado recordó que los trabajadores de la salud activos, que todavía no han sido vacunados por no estar adscritos a ningún ente público de salud, también deben inscribirse a través del sitio web del ministerio.
El pasado mes de abril comenzó el proceso de vacunación a los primeros adultos mayores. Para Guarenas-Guatire fueron distribuidas 688 dosis, para 344 abuelos. Todas fueron colocadas en el Hospital General de Guatire. Desde que se inició la pandemia en Venezuela, en el eje Guarenas-Guatire se han registrado las muertes de cinco trabajadores de la salud, como consecuencia de complicaciones derivadas del COVID-19: un médico, una médico integral comunitaria, una enfermera, un veterinario y un trabajador administrativo.
Esta noticia es parte del seguimiento al proceso de vacunación contra el COVID-19 que realiza la Alianza Rebelde Investiga (ARI), integrada por El Pitazo, Runrunes y TalCual.