El consulado de Venezuela en Barcelona, España, informó que movilizó una delegación diplomática del país hacia la ciudad de Valencia para atender a los venezolanos y los familiares que fueron afectados por el paso de la dana por esa ciudad.
La legación diplomática informó del traslado a través de sus redes sociales y además habilitó un número de emergencia para que los afectados puedan comunicarse con la delegación y recibir asistencia.
El Consulado General de Venezuela en Barcelona, España, movilizó una delegación diplomática a la ciudad de Valencia con el objetivo de dar apoyo directo a los connacionales que fueron afectados por el reciente temporal y a sus familias.
Esta medida tiene como fin proporcionar un canal de contacto directo para quienes requieran ayuda debido a las condiciones meteorológicas. El número telefónico es el siguiente: +34 650 28 57 59.

Las inundaciones en España
Aunque lo peor de la borrasca parece abandonar definitivamente la Comunidad Valenciana (en el este de España), las tormentas no cesan en el área mediterránea y van a continuar durante los próximos días, mientras España contiene el aliento ante la reanudación de las labores de ayuda, desescombro y búsqueda de personas desaparecidas.
Las cifras, aún provisionales, arrojan una suma de 210 personas fallecidas en la provincia de Valencia, a las que hay que añadir tres en la comunidad de Castilla-La Mancha -en la localidad albaceteña de Letur continúa la búsqueda de cuatro desaparecidos- y una en Andalucía.
En Cataluña, en el noreste español, varias zonas se encuentran hoy en alerta «naranja» (riesgo importante); han sonado las alertas en los móviles de las personas que están en la comarca barcelonesa del Baix Llobregat; se ha interrumpido el servicio de ferrocarril de Rodalíes y el aeropuerto de El Prat (Barcelona) sufre retrasos generalizados.
Los servicios de emergencia han reanudado hoy las labores en las zonas afectadas por las devastadoras inundaciones, y hasta Valencia ha llegado ya el buque «Galicia» de la Armada con más de 100 infantes de marina, camiones con comida y agua, material de apoyo y dos helicópteros que se suman a los 7.500 militares que trabajan en la zona y a los numerosos equipos de rescate y emergencia que trabajan desplegados.
También han aumentado los efectivos de la Guardia Civil hasta superar los 5.000, con personal procedente de numerosas comandancias de España, según datos del Instituto, que ha informado hoy de que han efectuado más de 36.000 rescates y auxilios a personas en poblaciones y en carretera y han detenido a 35 personas por delitos relacionados con el saqueo y el pillaje.
Con información de EFE