A casi tres años de su lanzamiento oficial en Latinoamérica, HBO Max desaparecerá el próximo 27 de febrero para dar paso a un nuevo servicio de streaming de la empresa multimedia Warner Bros: Max.
HBO Max nació en 2020 como un intento de Warner de tener su propia plataforma de contenido multimedia para competir con Netflix. HBO Max llegó a América Latina un año después.
El cambio de nombre a Max forma parte de la reestructuración de la empresa de medios de comunicación desde su fusión con Discovery en abril de 2022. El objetivo de Max es juntar el contenido de HBO Max con el de Discovery +.
En Estados Unidos, HBO Max se convirtió en Max en 2023 y Warner comunicó que esta nueva plataforma también llegaría al resto de regiones del mundo en poco tiempo.
¿Cuál será la diferencia entre Max y HBO Max?
Según Warner, Max tendrá aproximadamente 37 mil horas de contenido. Lo que equivale a más del doble de la oferta actual de HBO Max.
A través de sus redes sociales, la empresa explicó que todo el contenido que está en HBO Max seguirá disponible. Esto incluye: películas de HBO, producciones de Warner Bros, el Universo Cinematográfico de DC Comics, series del canal infantil Cartoon Network y el bloque de animación para adultos Adult Swim.
Los usuarios conservarán sus listas de favoritos y su historial de navegación. Además, ahora tendrán acceso al catálogo que antes estaba disponible en el servicio de streaming de Discovery.
Max ahora tendrá contenido exclusivo de los canales de Discovery como Food Network, Animal Planet y Discovery Channel. Estas producciones son en su mayoría documentales.
¿Este cambio afectará a los clientes?
Todos los usuarios activos de HBO Max conservarán su suscripción y podrán acceder a Max sin necesidad de un pago extra. Warner informó que todos los clientes conservarán el precio y funcionalidades de su plan actual.
Según la empresa, depende del dispositivo en el que esté instalada la aplicación, HBO Max se actualizará automáticamente el 27 de febrero o redirigirá a los clientes a un link de descarga de la nueva app de Max.
En Venezuela, la tarifa del servicio con anuncios se mantiene en 9,99 dólares al mes o $99,99 al año. Mientras que el plan sin publicidad está en $15,99 al mes y $149,99 al año.
El salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares, lo que este 2 de febrero equivale a $3,58, de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.
Esto quiere decir que un trabajador venezolano con sueldo mínimo tendría que ahorrar todo su ingreso durante al menos tres meses para pagar la suscripción más barata del servicio.