Si quieres ser astronauta sin salir del planeta Tierra, ya puedes hacerlo: el Programa de Investigación Humana del Centro Espacial Johnson de la NASA (HRP, en inglés) dejó abierto su formulario de registro para quienes deseen convertirse en parte de la “tripulación analógica” de los viajes simulados a Marte.
En junio de 2023, cuatro personas iniciaron “un viaje” de un año entero al planeta rojo como parte del proyecto Crew Health and Performance Exploration Analog (CHAPEA) y el HRP.
Las misiones análogas humanas en varios entornos son para simular aspectos de las misiones de exploración espacial humana, incluidas la Luna, los asteroides y Marte.
Pero hacen falta voluntarios para sus próximas misiones de 45 días.
¿Qué necesitas para postular como astronauta voluntario?
Primero, ser ciudadano americano o ser portador de una Green Card. También, tener entre 28 y 55 años y algún grado de educación en uno de los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática).
En el formulario se deben responder preguntas de selección principalmente de salud y bienestar, como antecedentes de enfermedades u operaciones.
“La duración de la misión HERA incluye un aislamiento confinado de 45 días. Además de la fase de aislamiento, cada misión incluye 16 días de recopilación de datos y capacitación previa a la misión y 7 días de recopilación de datos posterior a la misión, lo que requiere una estadía en Houston, Texas, de al menos 68 días”, especifica el formulario.

Foto: NASA
Viajar al espacio sin salir de la Tierra
Las misiones análogas son usadas para realizar investigaciones “que informen la dirección futura de la exploración humana del sistema solar” y quienes participen “apoyan los objetivos de la NASA en investigaciones científicas relevantes y valiosas”.
En este caso, las misiones de 45 días estudiarán cómo los viajes de larga duración afectan el comportamiento y la toma de decisiones con retos y “factores estresantes” dentro de un hábitat simulado.
Uno de los principales proyectos de exploración análoga está en marcha: CHAPEA, un hábitat impreso en 3D que incluye habitaciones privadas , cocina y áreas dedicadas para medicina, recreación, acondicionamiento físico, trabajo, cultivos y dos baños.
Los tripulantes de CHAPEA-1 (la primera misión de tres) iniciaron su bitácora en junio de 2023 y terminarán su viaje en junio de 2024, lo que dará pie a la planificación de nuevas misiones de un año en 2025 y 2026.