La sala del Teatro Nacional será el escenario donde El Coronel no tiene quien le escriba, pieza basada en la novela homónima escrita por Gabriel García Márquez, se presentará este sábado 28 con su función número 800, bajo la producción de Rajatabla e Image Producciones.
Además, habrá espectáculos musicales como Canto a España en el Centro Cultural Chacao y la Simón Bolívar Big Band Jazz en el marco del Festival Eurovenezolano de Jazz.
También se podrá disfrutar de una oferta teatral para todas las edades en el Trasnocho Cultural, en el Teatro Líder y en el Centro Cultural Chacao.
Este sábado 28, la adaptación al teatro de la novela El Coronel no tiene quien le escriba, de García Márquez, llegará a las 800 representaciones y se podrá ver en el Teatro Nacional. Esta versión teatral, hecha en 1989 por el fundador del Grupo Rajatabla, Carlos Giménez, cumple 35 años a lo largo de los cuales ha conquistado el aplauso del público y el reconocimiento de la crítica especializada nacional e internacional.
Bajo la dirección general de Carlos Scoffio y la producción ejecutiva de Marbella Molina y William López, no pierdas la oportunidad de conocer la historia del Coronel que espera la carta que le anuncie la llegada de su pensión.
Los actores encargados de dar vida a los personajes son: Djamil Jassir, Francis Rueda, Verónica Arellano, José Manuel García, Ignacio Marchena, Alejandro Miguez, Daniel Revete, Jeizar Ruiz, Augusto Morales, Kevin Quintero, Eli Benites, Kelvin Ortiz, Arturo Guzmán, Gabriel Sierra, José González, Gregorio Escalona, Jean Franco Fernández y Jonathan Mejías. Funciones: sábados a las 4 p.m. y domingos a las 5 p.m. Entradas: entre $6 y $22.
El 28 y 29 de septiembre la Compañía de Ballet Teresa Carreño y la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta se unirán en la sala Rios Reyna, del Teatro Teresa Carreño, para contar la historia de Giselle.
Este espectáculo está compuesto por dos actos y promete ofrecer a los espectadores un equilibrio entre lo dramático y coreográfico. Además de los bailarines en escena, habrá un narrador que contará la historia. Funciones: sábado y domingo a las 4 p.m. Entradas: entre $5 y $50.
Bajo la batuta del maestro Marcos Carrillo, la Orquesta Sinfónica de Venezuela encabezará el espectáculo músico-teatral Canto a España este domingo 29 de septiembre en el Centro Cultural Chacao.
Este será un homenaje a los poetas y dramaturgos castellanoparlantes como Lope de Vega, Calderón de la Barca, Federico García Lorca, Javier Vidal, Andrés Eloy Blanco y Gabriel Celaya. Hora: 5 p.m. Entradas: $10, $20, $25 y $30.
La Simón Bolívar Big Band Jazz, dirigida por el maestro Javier Josué Pinto, y la cantante suiza Yumi Ito y el artista italiano Alessio Cazzetta ofrecerán el viernes 27 de septiembre un concierto en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música como parte del programa del III Festival Eurovenezolano de Jazz.
La compañía teatral Comecandela Teatro estará en la sala Rajatabla hasta el domingo 29 de septiembre con Los Machos, montaje de Luis Alberto Rosas con dirección de Karolains Rodriguez, con el que “si crees que ya lo viste, te equivocas… No es lo mismo”. Funciones: viernes y sábado a las 6 p.m. Entradas: $5.
Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, estará por dos funciones el 28 y 29 de septiembre en el Trasnocho Cultural. Esta versión, llevada a cabo por la Compañía Integral de Pequeños Actores CIPTA, está dirigida por Marco Suniaga.
La historia trata sobre el conflicto amoroso de los atenienses Hermia y Lisandro, quienes escapan a un bosque para huir de sus compromisos. En el camino deberán afrontar al vengativo rey de las hadas Oberón, quien resentido con su esposa termina causando una confusión amorosa. Funciones: sábado y domingo a las 3 p.m. Entradas: $5.
El 28 y 29 la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo ofrecerá las últimas funciones de Ollantay, una pieza dirigida por Costa Palamides que está inspirada en el drama andino homónimo escrito en quechua cuzqueño durante la época del Virreinato.Trata sobre un amor prohibido durante los tiempos del imperio Inca. Hora: 3 p.m. Entradas: $5.
Adolfo Nitolli interpretará el 27, 28 y 29 de septiembre el monólogo Las cosas extraordinarias, de Duncan Macmillan, que en comedia habla sobre la depresión y sobre todo lo que estamos dispuestos a hacer por aquellos a los que queremos. Consuelo Trum está encargada de la dirección. Funciones: viernes a las 5:30 p.m., y sábados y domingos a las 4:30 p.m. Entradas: $5 los viernes y $10 el resto de días.
“Anna y Zygmunt, dos jóvenes judíos polacos y sobrevivientes del holocausto, su historia inicia como un aparente romance en una cafetería parisina en los años cincuenta y se transforma en una reflexión sobre el pasado y la memoria”, es el argumento de Un recuerdo después del holocausto, obra dirigida por Andrés Moros que estará en el Trasnocho Cultural hasta el 29 de septiembre.
Elenco: Grecia Augusta Rodríguez, Alejandro Miguez, José Gregorio Martínez, Bárbara Arez y Virginia Rivero. Funciones: viernes a las 6 p.m., y sábados y domingos a las 5 p.m. Entradas: $5 los viernes y $10 el resto de días.
Este fin de semana Federico Pacanins presentará en el Trasnocho Cultural la antología escénica con interludios musicales Gente acontecida. Son cinco historias breves de dramaturgos distintos, cada uno de un tema distinto.
El elenco lo conforman Marx Cipriani, Margarita Morales, Miguel Ángel Treccia, Anisbel Trompiz, Jhonny Cáceres, Alba Paola, Ignacio Marchena, Nilda Vecchionacce y Toto Aguerrevere. También participa en el montaje Jesús Rafael Pérez al piano, como vocalista y director musical. Funciones: viernes a las 7 p.m., y sábados y domingos a las 7:30 p.m. Entradas: $10.
La últimas tres funciones de Bajo terapia, comedia escrita por Martín Del Federico y que dirige Armando Álvarez Esaá, en el Trasnocho Cultural serán el 27, 28 y 29 de septiembre. Sócrates Serrano, Nerea Fernández, Carlos Manuel González, Jeska Lee Ruiz, Valentina Garrido y Tomás Vivas dan vida a esta historia sobre un grupo de personas que acude a una sesión de terapia poco usual. Funciones: viernes a las 8 p.m., y sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $10.
Este 26 de septiembre a las 7 p.m. habrá una función única de Improvisto en el Trasnocho Cultural. Este show parte de la técnica de la improvisación teatral usada como forma de comedia, el público escribe palabras antes de la función y los actores crean una obra a partir de ellas sin una libreta. Entradas: $5.
La primera cita, pieza de Juan Carlos Duque y dirigida por Oscar Ribas Gamboa, llega este viernes 27 de septiembre al Centro Cultural Chacao. En esta puesta en escena los personajes interpretados por Wilmer Ramírez y Charyl Chacón experimentarán lo complicada que puede ser una primera cita. Funciones: viernes a las 7 p.m. y sábado a las 6 p.m. Entradas: $10, $15 y $20.
Maricarmen Camacho y Juan José Dominguez se subirán a las tablas del Centro Cultural Chacao este 27 de septiembre a las 6 p.m. con Dios no es amor. Este montaje es una comedia ligera sobre una mujer religiosa que durante una conversación con un hombre revela una vida de sufrimiento y deseos reprimidos. Entradas: $10.
El 27 y 28 de septiembre puedes asistir al Centro Cultural Chacao para divertirte con la comedia escrita por el argentino Román Sarmentero: Soltero, casado, viudo y divorciado.
Dairo Piñeres dirige este montaje en el que un soltero, un casado, un viudo y un divorciado exhiben de forma humorística las conversaciones que los hombres pueden tener sobre las mujeres.
Xavier Muñoz, Karl Hoffman, Marcos Moreno y Rolando Padilla encarnan a estos cuatro personajes. Funciones: 9 p.m. Entradas: $5, $10 y $15.
Pedrito y el capi, comedia negra musical escrita y dirigida por Freddy Gaviria, estará en el Centro Cultural Chacao el 28 de septiembre a las 6 p.m. Yorvis De Los Santos y Editson Quintero interpretan a un teniente y un capitán que conversan sobre sus motivos para estar en el campo de batalla durante el proceso de libertad de una nación. Entradas: $5.
En el mismo Centro Cultural Chacao, se presentará una pieza escrita por el dramaturgo y novelista francés Florian Zeller: La mentira, dirigida por Carlota Vivas. El 28 y 29 de septiembre, el reparto conformado por Adrián Delgado, Mariángel Ruiz, Agustín Seginini y Patricia Schwarzgrube nos contarán la historia de dos parejas que están en riesgo de romperse debido a una mentira. Funciones: sábado a las 7 p.m. y domingo a las 8 p.m. Entradas: $20,18.
Esos días 28 y 29 a las 4 p.m. también estará en el Centro Cultural Chacao Sola, una obra de Dario Fo y Franca Rame sobre una mujer, a quien da vida Sandra Moncada, atrapada en un espiral de violencia que desahoga sus penas con una vecina desconocida. Entradas: $7.
El 29 de septiembre se repondrá en el Teatro Líder un espectáculo músical para el disfrute de los más pequeños de la casa: Mario Bros, mi video juego favorito.
En esta obra, basada en los videojuegos de Mario, el mundo de nuestros héroes está bajo ataque del malvado Bowser y el fontanero tendrá que detenerlo una vez más. Función: 11 a.m. Entradas: $6.
Otro musical infantil que se presentará en el Teatro Líder este 29 de septiembre es El musical de los 100 años, un espectáculo inspirado en la película que conmemoró en 2023 el centenario de Disney: Wish.
Asha usará la magia de las estrellas para reunir a los más icónicos personajes Disney para ofrecer un musical lleno de magia y diversión. Función: 5 p.m. Entradas: $11,50.
La Orquesta de Cámara Simón Bolívar, bajo la batuta de Jesús Uzcátegui,estará este 29 de septiembre en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música, donde interpretará un repertorio compuesto por la Sinfonía N° 4 de Ludwig Van Beethoven y la Serenata para cuerdas Antonín Dvořák. Entradas: $5 y $10.
El monólogo La taconera, de Jan Thomas Mora Rujano, se presentará el 29 de septiembre en el Centro Cultural Chacao. En este montaje, que dirige Carlos Del Castillo, la actriz Maigualida Gamero se pondrá en la piel de una mujer a la que no le gusta ser llamada por su nombre y que montada en unos buenos tacones buscará hacer reflexionar al público sobre el ser artista y mujer en latinoamérica. Hora: 4 p.m. Entradas: $10.