La Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), a través de su Escuela de Psicología, habilitó una línea telefónica de ayuda que busca colaborar con el bienestar emocional de los venezolanos.
Desde su puesta en funcionamiento en agosto de 2024, la PsicoLínea Ucab ya ha atendido alrededor de 100 llamadas de ciudadanos que requieren apoyo puntual e inmediato.
Cada jueves, de 8:00 am a 5:00 pm, psicólogos de la universidad escuchan y ofrecen primeros auxilios psicológicos y orientación a quienes se comunican a través de los dos números dispuestos para este fin: 0414-121.7882 y 0424-172.3981. Según apuntó el director de la Escuela, Danny Socorro, la atención brindada es primaria.
«Atendemos en casos de crisis y ofrecemos primeros auxilios psicológicos. Es decir, en momentos donde la persona se siente tan desbordada que no se puede autocontrolar y no es ella misma. Cuando está superansiosa, con miedo, con ganas de llorar, cuando las emociones del momento pueden más; y, sobre todo, cuando sienten que no pueden funcionar, ser productivos porque están fuera de sí o cuando quieren autolesionarse. Ahí trabajamos nosotros. Con estas llamadas la idea es que la gente pueda desahogarse, sacar sus miedos; se trata de una intervención breve que buscar estabilizarlo para que pueda buscar ayuda. Nosotros, incluso, podemos referirlos a otras instancias que prestan servicio psicológico», afirmó el sacerdote jesuita.
PsicoLínea Ucab: soporte esencial en momentos de incertidumbre
Socorro explicó que PsicoLínea Ucab forma parte del Programa de Prevención del Suicidio que lleva adelante la Escuela y surgió como una alternativa concreta de apoyo a la población, tras el análisis de resultados de PsicoData, estudio realizado por esta dependencia sobre la situación psicosocial del venezolano que ha identificado factores de riesgo para la salud mental, entre ellos ansiedad y depresión.
La iniciativa también es producto de la información recogida en los campamentos de intervención psicológica que la dependencia académica ucabista ha realizado en varias partes del país.
«Tanto en Psicodata como en las visitas a diferentes partes del país, el tema del suicidio estaba apareciendo constantemente. Nos encontramos una realidad muy dura y no podíamos quedarnos de brazos cruzados«, mencionó el jesuita.
El doctor en Psicología señaló que, en su primer mes de funcionamiento, uno de los principales motivos de consulta a PsicoLínea Ucab fueron la incertidumbre, el miedo y la angustia generados por la situación social, política y económica nacional.
Agregó que personas con cuadros psicológicos previamente diagnosticados, que están transitando por un momento difícil y que no cuentan con los recursos necesarios para asistir a un centro de salud privado, también hacen uso del servicio.
«Por un tema de organización comenzamos después de las elecciones (presidenciales del 28 de julio). No nos imaginamos la situación crítica, así que vino como anillo al dedo. Quisiera insistir en que es un servicio confidencial y gratuito porque siempre hay miedo y más en estos tiempos», dijo.