Médicos Sin Fronteras reforzará consultorios populares en Bolívar
Foto: Médicos Sin Fronteras

La organización de asistencia humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció reorientará sus labores en el municipio Sifontes del estado Bolívar.

A través de un boletín de prensa detallaron que enfocarán su trabajo en los consultorios populares de esta zona, tras haber realizado labores en el principal hospital de esta localidad minera al sur de Bolívar.

Ahora, la atención médica la brindarán “en los Consultorios Médicos Populares (CMP) ubicados en las parroquias Tumeremo, Dalla Costa y San Isidro: La Frontera, Sifontes III, Las Tejas, San Martín de Turumbang y en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de El Dorado”.

Asimismo brindarán apoyo en CMP de San José, Santa Teresita, San Antonio de Roscio, San Miguel de Betania y Araimatepuy, en diversas áreas como circuitos de agua, electricidad y jornadas de salud sexual y reproductiva.

MSF continuará implementando clínicas móviles en lugares más alejados o de difícil acceso de los ejes carreteros y mineros de la parroquia San Isidro de Las Claritas, permitiendo que los pacientes de estas zonas tengan la posibilidad de acceder a servicios de atención médica”, detallaron en el boletín.

Qué hará MSF en consultorios populares

También explicaron que el enfoque en los consultorios móviles populares consistirá en la rehabilitación y fortalecimiento puntuales de algunas estructuras a nivel de agua y electricidad, dotación de insumos y medicamentos, capacitación del personal médico y no médico, creación de circuitos seguros de atención a pacientes e implementación de protocolos de control y prevención de infecciones, manejo de desechos y vigilancia epidemiológica.

Detallaron que el ambulatorio médico de Morajuana tendrá presencia permanente de personal médico de la organización internacional, que apoya el trabajo de las instituciones del Estado en las regiones donde brindan atención.

Sobre su trabajo en el estado Bolívar resaltaron que lo hacen en conjunto con el Instituto de Salud Regional y el Ministerio de Salud.

“Entre 2021 y 2023, y en trabajo conjunto con las autoridades de salud, un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en las áreas de medicina, enfermería, farmacia, logística, promoción de salud, entre otras, ha realizado 80.674 consultas médicas, 15.192 consultas de salud sexual y reproductiva, 216 jornadas a través de clínicas móviles y ha sensibilizado a 263.823 personas a través de actividades de promoción a la salud”, resumieron como parte de sus labores en esta región del suroriente venezolano.

</div>