Ventajismo, desequilibrio y discurso de odio: faltas a la normativa que se observan en la campaña electoral
Factores políticos y ONG exigen al CNE poner freno a los abusos durante la campaña del Psuv

El uso del canal del Estado para transmitir sin límites actos políticos a favor del candidato de gobierno a la reelección, desequilibrio en medios radioeléctricos que sólo transmiten mensajes a favor de Nicolás Maduro, uso de cuentas de organismos públicos en redes sociales para replicar mensajes de campaña electoral del Psuv y discursos de odio hacia el candidato unitario de la oposición, Edmundo González, han sido denunciados por factores políticos y organizaciones dedicadas a la veeduría electoral en lo que va de primera semana de la campaña electoral oficial.

La noche antes del inicio de la campaña electoral oficial establecida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), entre el 4 y el 25 de julio, el ente comicial publicó la Normativa Específica sobre Campaña y Propaganda Electoral para la Elección Presidencial 2024 del 28 de julio, que poco o nada ha servido, de acuerdo con factores políticos y organizaciones civiles dedicadas a la veeduría electoral para frenar el ventajismo oficial.

“Es una campaña electoral atípica. Arrancó el 4 de julio, pero el país entero ya estaba en campaña desde hace al menos mes y medio con las giras de candidatos, pero se entiende que la normativa aplica para el período oficial. Lo que hemos visto hasta ahora es un profundo desequilibrio en cuanto a los recursos que manejan los operadores políticos. Tenemos a un grupo en el poder con su ventajismo institucionalizado y a otros candidatos con menos posibilidades de contratar propaganda en medios radioeléctricos”, señaló Griselda Colina, del Observatorio Global de Comunicación y Democracia.

Campaña en redes sociales

Cuentas de organismos del Estado en redes sociales como X e Instagram han incurrido en campaña electoral a favor de la candidatura de Maduro, entre ellas Pdvsa y el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (Seniat), el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP) y el Sistema Integral de Transporte Superficial (SITSSA), entre otros. Las dos primeras publicaron fotografías de la marcha organizada por el partido de gobierno (Psuv) en Caracas, el 4 de julio y las dos últimas replican mensajes de campaña del candidato de gobierno.

El artículo 13 de la Normativa Específica sobre Campaña señala que el CNE, junto con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), llevará a cabo «un monitoreo y una observación permanente del desempeño de las redes sociales durante el proceso electoral, a los fines de erradicar los fenómenos de desinformación o los incumplimientos de la normativa».

Consultada por Efecto Cocuyo, Colina destacó que en esta oportunidad el ente comicial no informó sobre la designación de fiscales electorales que deben encargarse de monitorear la campaña electoral para el cumplimiento de la normativa, lo cual debe dar paso a sanciones administrativas.

“El CNE debe actuar para evitar el uso de los bienes y recursos del Estado a favor de parcialidad alguna, y la participación de funcionarios públicos en la campaña electoral, prohibido por Arts. 67 y 145 de la Constitución, 14 de Ley Contra La Corrupción y 201 del RGLOPRE (Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales)”, señala por su parte Súmate.

Colina destaca un hecho que cree será objeto de estudio a futuro, que la ciudadanía está marcando la pauta en la campaña por el cambio político, se apropia de las consignas políticas y las replica en una multiplicidad de mensajes en distintas plataformas como X, Whatsapp, Telegram, TikTok y con formatos diversos.

Esto, subraya, contribuye a bajar los efectos del desequilibrio, la censura y la desinformación.

Algo llamativo de los recorridos de Machado por el país han sido los carteles que las mismas personas elaboran a mano marcadores y cartulinas de colores en los que plasman sus mensajes de esperanza por un futuro mejor.

¿Qué transmite VTV de la campaña?

En el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), sólo los actos de campaña de Maduro, así como los actos de gobierno en los que resalta Súmate, también se hace proselitismo político, contraviniendo la normativa electoral, son transmitidos en vivo y directo sin límite de tiempo. Las actividades de calle del resto de los candidatos presidenciales, incluido Edmundo González, son agrupadas en segmentos de corta duración en un mismo bloque e informadas en los noticieros del canal.

“El artículo 223 del Reglamento General de Ley Orgánica de Procesos Electorales establece que: La información concerniente a las obras de gobierno, los mensajes y alocuciones oficiales, no podrán tener contenidos y símbolos publicitarios o propagandísticos de naturaleza electoral”, advirtió Súmate, a propósito de un encuentro entre Maduro y las comunas en Barquisimeto, estado Lara, el pasado 6 de julio, en el que promocionó su reelección.

En otro acto en Los Teques este 8 de julio, Maduro quiso justificar que es un candidato-presidente por lo que debía salir a las calles a atender los requerimientos de los venezolanos y hacer su campaña electoral.

Maduro usa los bienes del Estado para viajar y hacer campaña electoral, muy distinto por ejemplo a María Corina Machado a la que se le impide viajar por el país en avión y a Edmundo González que es atacado por viajar en una línea aérea del Estado”, acotó Colina.

De acuerdo con la normativa, cada candidato cuenta con un tiempo máximo en televisión de 3 minutos y 4 minutos para radio para contratar campaña. Colina atribuye la poca propaganda pagada hasta ahora por los pocos recursos económicos con los cuales cuenta la gran mayoría de los abanderados, con excepción del candidato a la reelección y gobernante.

A María Corina Machado se le impide viajar en avión para ir a actos de campaña, mientras que Edmundo González fue agredido en Conviasa

Se destaca también el hecho de que los comandos de campaña se han enfocado en difundir y contratar propaganda en redes sociales como X y plataformas como Youtube, en un intento por contrarrestar el desequilibrio de los medios radioeléctricos de señal abierta, la censura y para tratar de llegar a la gente que en la actualidad consume más información a través de internet, a raíz de la desaparición de medios impresos independientes.

Candidatos como Luis Eduardo Martínez o José Brito son entrevistados en programas de VTV y Globovisión, que tiene una parcialidad a favor del chavismo. En plantas televisivas como Venevisión y Televen es notorio que han venido ampliando espacios para entrevistar a factores de la oposición mayoritaria, aunque María Corina Machado continúa censurada.

Súmate recuerda otras normas que también deben respetarse en la campaña

Las entrevistas radiales a los aspirantes a Miraflores, entre ellos Benjamín Rausseo, Antonio Ecarri y Enrique Márquez en circuitos como Unión Radio son más frecuentes.

“La normativa que rige la campaña y propaganda para la elección presidencial establece que los medios de comunicación social cubrirán los actos de campaña electoral en forma objetiva, balanceada e imparcial, dando cabida a todos los candidato (Art.10)”, recordó igualmente Súmate.

Oposición denuncia discriminación

En el artículo 6 de la Normativa Específica sobre Campaña y Propaganda Electoral para la Elección Presidencial 2024 del 28 de julio se señala expresamente que no se permitirá la propaganda que «atente contra el honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación de las personas» o que «promueva toda forma de violencia política, odios e intolerancias», así como «la desobediencia a las leyes».

Este domingo 7 de julio, la presidenta de Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, advirtió que Maduro viola la normativa al hacer alusión al candidato unitario de la oposición, Edmundo González, como “viejo decrépito” por promover la discriminación, odio e intolerancia. El diplomático también fue agredido verbalmente por empleados de la estatal Conviasa cuando iba a tomar un vuelo, rumbo a un acto de campaña en Barinas el fin de semana.

La Ley Contra la Corrupción también establece en su artículo 75 que el funcionario que, abusando de sus funciones use su cargo para favorecer o perjudicar electoralmente a un candidato, grupo, partido o movimiento político, será sancionado con prisión de 1 a tres años.

González Urrutia denuncia cierre de restaurante donde comió en Cojedes
Restaurante donde comió Edmundo González en Cojedes fue clausurado por el Seniat Foto: Red X

En sus distintos actos de campaña, Maduro compara entre un “candidato fuerte”, con energía como él se considera y uno “débil” que “no puede ni caminar”, en alusión a González Urrutia.

Las detenciones de activistas políticos, choferes de camiones de sonido, operadores técnicos, cierre de posadas y restaurantes, involucrados con la oposición durante sus actos de campaña también califican como violencia política, odio e intolerancia y vulneran las normas de campaña.

“Los rectores del CNE (ligados a la oposición) tampoco denuncian estos hechos ni exigen que cesen, los llamados sólo vienen de los factores políticos, de la gente y ONG, pero a pesar de los abusos la gente está en una especie de rebelión pacífica, es protagonista de la campaña y sigue adelante, es lo más resaltante en estos momentos”, acotó Colina.

</div>