Los políticos de oposición sobre los que pesen inhabilitaciones políticas podrán presentar un recurso de amparo ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia para solicitar un pronunciamiento sobre su caso, informó la noche de este jueves 30 de noviembre la embajada de Noruega a través de un comunicado.
El documento indica que “cada uno de los interesados acudirá personalmente ante la Sala Político Administrativa del TSJ para ejercer el recurso contencioso administrativo que corresponda contra la medida de inhabilitación dictada por la Contraloría General de la República, acompañada de una solicitud de amparo cautelar, en el lapso establecido desde el primero de diciembre hasta el 15 de diciembre de 2023, en días continuos y sucesivos”.
Te explicamos: ¿Qué viene después de Barbados? Embajador “Paco” Palmieri responde a Efecto Cocuyo
En el segundo punto da cuenta de que la Sala debe decidir sobre el amparo de forma expedita y a través de un principio de celeridad, eficiencia y eficacia consagrado en la Constitución nacional.
El texto indica que esta decisión se logra en el marco del acuerdo de Barbados, suscrito entre el gobierno y la oposición en octubre de este año, en el cual se concretaron una serie de negociaciones para abrir una vía a las elecciones libres, la participación y la defensa del país.
El anuncio se realiza horas antes del vencimiento del plazo dado por Estados Unidos al gobierno de Nicolás Maduro para que se facilitara una vía que con celeridad permita habilitar candidatos presidenciales.
“El Acuerdo de Barbados determinó que debía establecerse una vía que con celeridad permita habilitar candidatos presidenciales. El precedente con amparo cautelar está en el caso M. Rosales otorgado con la admisión del recurso. Seguimos!”, fue la reacción del jefe de la delegación opositora Gerardo Blyde a través de su cuenta en X (antes Twitter).
Por su parte, Jorge Rodríguez, jefe de la delegación chavista que negoció en Barbados, dijo que: “Hoy hemos dado un paso más en la dirección correcta, ratificando lo acordado en Barbados, para hacer respetar las decisiones de las instituciones, del Estado de derecho y la Constitución en Venezuela. Seguimos avanzando. Dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada”.
Previamente el máximo tribunal del país emitió una sentencia en la que anula el resultado de las elecciones primarias de la oposición que se realizaron el 22 de octubre.