La plataforma unitaria democrática y varios de los candidatos a las primarias del 22 de octubre rechazaron las condenas a 16 años de prisión contra seis líderes sindicales, que se produjo este 1 de agosto.
En su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter, la coalición opositora cuestionó esta sentencia contra los luchadores sociales Alcides Bracho, Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Néstor Astudillo y Emilio Negrín.
“Desde la Plataforma Unitaria Democrática condenamos esta nueva violación de los derechos humanos al sentenciar a 16 años de cárcel en juicio plagado de vicios procesales a seis #LuchadoresSociales que estuvieron al frente de las protestas ejerciendo sus derechos y rechazando el instructivo dictado por la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) durante 2022″, escribieron.
Llamaron a mantener la unidad e insistieron que solo se respetarán los derechos humanos cuando en el país haya un cambio político.
Qué dijeron los candidatos
La candidata del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, fue de quienes criticó esta sentencia.
“Reynaldo Cortés, Alcides Bracho, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo, Emilio Negrín y Alonso Meléndez son perseguidos y condenados por denunciar los atropellos del régimen a sus compañeros de trabajo”.
Dijo que en el país no hay justicia y extendió un llamado a la ONU, la OIT, la Corte Penal Internacional y al Sistema Interamericano de DDHH.
Mientras que para Delsa Solórzano, aspirante de Encuentro Ciudadano, estas condenas representan “una aberración que evidencia talante de la dictadura y pretende amedrentar a quienes alzan su voz a diario en las calles de Venezuela”.
Cuestionó a Nicolás Maduro, quien se hace llamar presidente obrero, ante la condena contra seis dirigentes sindicales que estaban en la calle en defensa de la clase trabajadora del país.
El rechazo también lo expresaron Carlos Prosperi, Roberto Enríquez, Andrés Velásquez, César Pérez Vivas y Henrique Capriles.
El candidato de Primero Justicia recordó que estaban detenidos desde julio de 2022 por la defensa de reivindicaciones laborales.
“¡Criminalizar a quienes ejercen sus derechos es una aberración! Metiendo presos a los que luchan por una vida mejor sólo profundiza la crisis económica, social y política”.
Velásquez también hizo hincapié en la falta de justicia y el estado de derecho en el país.
“La dictadura tiránica se ensaña contra los trabajadores. A 16 años fueron condenados 6 activistas sindicales y luchadores por DDHH. La universalmente reconocida LIBERTAD SINDICAL en Venezuela no existe. Tampoco la justicia. La barbarie las sepultó”.