El fiscal general Tarek William Saab anunció que quienes sean acusados de violencia o de desconocer los resultados del Consejo Nacional Electoral, que dan como ganador a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, podrían ser penados con cárcel.
«Advertimos que los actos de violencia y llamados a desconocer los resultados oficiales pueden enmarcarse en los delitos de instigación pública (art. 285 del Código Penal). Con una pena de 3 a 6 años de prisión», dijo en una alocución transmitida por los medios del Estado este 29 de julio.
Saab también informó sobre una investigación que adelantará el Ministerio Público en contra de los dirigentes opositores María Corina Machado, Leopoldo López y Lester Toledo, a quienes acusa de ser quienes estarían detrás de un supuesto ataque contra el sistema del CNE, con la finalidad de alterar los resultados de la elección presidencial.
«El MP tiene avance preliminar de quienes y cómo están involucrados. El ataque se realizó desde Macedonia del Norte para manipular los datos del CNE», dijo.
El fiscal nombrado por la extinta constituyente agregó que este domingo la Fiscalía registró 60 incidencias durante el proceso electoral y se produjeron 17 detenciones. Los casos más recurrentes fueron por destrucción de material electoral, con 32 casos, indicó.
«Esta es una cifra extremadamente pequeña si consideramos que la elección de ayer se desarrolló en 15 mil 797 centros electorales, con 30 mil 26 máquinas de votación. Que hubiese estas mínimas incidencias habla bien del elector venezolano», señaló.
Apuntó que en Caracas fueron identificados Douglas García y Jorge Salcedo como principales líderes y responsables de acciones violentas suscitadas en las instalaciones del Liceo Andrés Bello, ubicado en la avenida México.
Aseguró que esos incidentes contrastan con la «tranquilidad que se respira hoy» en el país. Aseguró que todas las ciudades del país amanecieron en paz y tranquilidad, y que se vive este lunes un ambiente de fiesta.
«Lo que demuestra que el pueblo venezolano no quiere más violencia ni desestabilización», añadió.
Advirtió que los actos de violencia y llamados a desconocer los resultados oficiales pueden enmarcarse en los delitos de instigación pública (art. 285 del Código Penal). Con una pena de 3 a 6 años de prisión, obstrucción de vías públicas (art. 357, primer aparte del Código Penal), con una pena de 6 a 10 años de prisión; instigación al odio (art. 20 de la Ley Especial contra el Odio), con una pena de 10 a 20 años y resistencia a la autoridad (art. 218 Código Penal) con una pena de 1 mes a 2 años de prisión.