Tras el nuevo escándalo de corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el gobernante Nicolás Maduro decretó la eliminación de la Comisión Presidencial para la Defensa, Reestructuración y Reorganización de la Industria Petrolera Nacional Alí Rodríguez Araque, que presidió el exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, desde su creación en febrero de 2020.
Este grupo lo creó Maduro para reestructurar Pdvsa como parte de un decreto de «emergencia energética» pero también para enfrentar las sanciones internacionales impuestas a su gobierno por países como Estados Unidos por violaciones de derechos humanos y falta de democracia en Venezuela. Dicha emergencia fue prorrogada en dos oportunidades (2021 y 2022).
La instancia que estuvo dirigida por El Aissami, quien se desempeñaba como vicepresidente del Área Económica, también la integraron ela entonces ministro de Petróleo y presidente de la industria, Manuel Quevedo, el director de la filial Citgo, Asdrúbal Chávez y el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, entre otros funcionarios y representantes de los trabajadores.
«Se deroga el decreto N 4.681 de fecha 27 de abril de 2022, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N 42.364, por medio del cual se mantuvo la vigencia del decreto de creación de la Comisión Presidencial para la Defensa, Reestructuración y Reorganización de la Industria Petrolera Nacional Alí Rodríguez Araque», se lee en el artículo 1 del decreto.
Te puede interesar: Trama de corrupción en Pdvsa: ¿A quién nombró el fiscal Saab y a quién no?
En el artículo 2, el gobernante encarga al actual ministro del Petróleo «velar» porque los procesos en curso, adelantados por la comisión presidencial sean «finiquitados», resguardando los intereses del país. El 21 de marzo, Pedro Tellechea, actual presidente de Pdvsa, fue designado como ministro en sustitución del El Aissami.
Durante un acto en Pdvsa La Campiña, Maduro dijo entonces que la Comisión tendría «todo el poder para el cambio, transformaciones y defensa integral de toda la industria petrolera de la A a la Z, de punta a punta». En un informe especial, la ONG Transparencia Venezuela sostuvo que la «emergencia energética» decretada en esa fecha por Maduro, no tuvo ningún resultado y por el contrario, la corrupción no hizo más que profundizarse por falta de controles.
El Aissami renunció al cargo de ministro del Petróleo el pasado 20 de marzo, en medio de detenciones de funcionarios y empresarios que hasta los momentos ascienden a 21, de acuerdo con el fiscal designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab. El exministro, considerado uno de los «hombres fuerte del chavismo» no ha sido señalado por las autoridades de ningún delito, pese a que los apresados eran cercanos colaboradores.
En la misma Gaceta fue publicada el allanamiento de la inmunidad parlamentaria del diputado del chavismo, Hugbel Roa, detenido desde hace más de una semana por estar involucrado supuestamente en los hechos de corrupción en Pdvsa.
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
Trama de corrupción en Pdvsa: ¿A quién nombró el fiscal Saab y a quién no?
MAS pide a exministro de Petróleo aclarar caso de corrupción en Pdvsa
Fiscal dice que imputarán en las próximas horas a implicados en trama de corrupción de Pdvsa
Vinotinto deja ir la victoria contra Uzbekistán en los últimos minutos
75% de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
ONG responsabilizan al gobierno mexicano por muertes de migrantes en Ciudad Juárez
EEUU dice que tragedia en México es un recordatorio de los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados
Regimen de Ortega cierra asociación que atiende a mujeres con cáncer y otras 23 ONG
Tras el nuevo escándalo de corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el gobernante Nicolás Maduro decretó la eliminación de la Comisión Presidencial para la Defensa, Reestructuración y Reorganización de la Industria Petrolera Nacional Alí Rodríguez Araque, que presidió el exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, desde su creación en febrero de 2020.
Este grupo lo creó Maduro para reestructurar Pdvsa como parte de un decreto de «emergencia energética» pero también para enfrentar las sanciones internacionales impuestas a su gobierno por países como Estados Unidos por violaciones de derechos humanos y falta de democracia en Venezuela. Dicha emergencia fue prorrogada en dos oportunidades (2021 y 2022).
La instancia que estuvo dirigida por El Aissami, quien se desempeñaba como vicepresidente del Área Económica, también la integraron ela entonces ministro de Petróleo y presidente de la industria, Manuel Quevedo, el director de la filial Citgo, Asdrúbal Chávez y el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, entre otros funcionarios y representantes de los trabajadores.
«Se deroga el decreto N 4.681 de fecha 27 de abril de 2022, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N 42.364, por medio del cual se mantuvo la vigencia del decreto de creación de la Comisión Presidencial para la Defensa, Reestructuración y Reorganización de la Industria Petrolera Nacional Alí Rodríguez Araque», se lee en el artículo 1 del decreto.
Te puede interesar: Trama de corrupción en Pdvsa: ¿A quién nombró el fiscal Saab y a quién no?
En el artículo 2, el gobernante encarga al actual ministro del Petróleo «velar» porque los procesos en curso, adelantados por la comisión presidencial sean «finiquitados», resguardando los intereses del país. El 21 de marzo, Pedro Tellechea, actual presidente de Pdvsa, fue designado como ministro en sustitución del El Aissami.
Durante un acto en Pdvsa La Campiña, Maduro dijo entonces que la Comisión tendría «todo el poder para el cambio, transformaciones y defensa integral de toda la industria petrolera de la A a la Z, de punta a punta». En un informe especial, la ONG Transparencia Venezuela sostuvo que la «emergencia energética» decretada en esa fecha por Maduro, no tuvo ningún resultado y por el contrario, la corrupción no hizo más que profundizarse por falta de controles.
El Aissami renunció al cargo de ministro del Petróleo el pasado 20 de marzo, en medio de detenciones de funcionarios y empresarios que hasta los momentos ascienden a 21, de acuerdo con el fiscal designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab. El exministro, considerado uno de los «hombres fuerte del chavismo» no ha sido señalado por las autoridades de ningún delito, pese a que los apresados eran cercanos colaboradores.
En la misma Gaceta fue publicada el allanamiento de la inmunidad parlamentaria del diputado del chavismo, Hugbel Roa, detenido desde hace más de una semana por estar involucrado supuestamente en los hechos de corrupción en Pdvsa.