Estados Unidos lamentó este martes la muerte de al menos 39 personas en un albergue migratorio de México y dijo que esta tragedia es un «desgarrador recordatorio» de los riesgos a los que se enfrentan los migrantes en su travesía.
«Quiero expresar mi más sentido pésame a las familias de quienes perdieron la vida en el trágico incendio de anoche en el centro de detención de Ciudad Juárez. Nuestros corazones están con sus seres queridos», dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, en una rueda de prensa.
El funcionario explicó que el Gobierno de Joe Biden está «listo para brindar cualquier ayuda» que las autoridades mexicanas pudieran solicitarle mientras investigan las causas del incendio.
Asimismo, Patel subrayó que «esta tragedia es un recordatorio desgarrador de los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados en todo el mundo».
Te puede interesar: Presidente de México dice que migrantes fallecidos en Ciudad Juárez eran de Venezuela y Centroamérica
Al menos 39 personas murieron y otras 29 resultaron heridas por un incendio en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, ciudad fronteriza con Estados Unidos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, responsabilizó del incendio a las propias víctimas, quienes habrían quemado colchones para frenar su deportación.
Según la Fiscalía mexicana, las víctimas son de nacionalidad colombiana, ecuatoriana, salvadoreña, guatemalteca, hondureña y venezolana.
La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata a México de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que crucen la frontera de manera irregular.
Esas devoluciones se aplican mediante el Título 42, una política implementada por el expresidente Donald Trump (2017-2021) y heredada por Biden que permite expulsarlos con el pretexto de la pandemia de covid-19.
Rescatan a cinco migrantes venezolanos abandonados en el Caribe colombiano
Hay minas antipersonal en rutas del Tapón del Darién, dice Procuraduría colombiana
Dos migrantes venezolanos heridos en accidente de tránsito en Nicaragua
México autoriza paso a migrantes venezolanos con cita confirmada por Oficina de Aduanas
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Una reunión entre Biden y Petro es una posibilidad «muy lógica», dice EE.UU.
Leopoldo López: Maduro sigue en el poder por el apoyo de los enemigos de EEUU
Nulidad de artículo no es carta blanca para homosexuales dentro de la Fanb, dice activista
Petro anuncia conferencia internacional para tratar sobre diálogo en Venezuela
Vinotinto deja ir la victoria contra Uzbekistán en los últimos minutos
Estados Unidos lamentó este martes la muerte de al menos 39 personas en un albergue migratorio de México y dijo que esta tragedia es un «desgarrador recordatorio» de los riesgos a los que se enfrentan los migrantes en su travesía.
«Quiero expresar mi más sentido pésame a las familias de quienes perdieron la vida en el trágico incendio de anoche en el centro de detención de Ciudad Juárez. Nuestros corazones están con sus seres queridos», dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, en una rueda de prensa.
El funcionario explicó que el Gobierno de Joe Biden está «listo para brindar cualquier ayuda» que las autoridades mexicanas pudieran solicitarle mientras investigan las causas del incendio.
Asimismo, Patel subrayó que «esta tragedia es un recordatorio desgarrador de los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados en todo el mundo».
Te puede interesar: Presidente de México dice que migrantes fallecidos en Ciudad Juárez eran de Venezuela y Centroamérica
Al menos 39 personas murieron y otras 29 resultaron heridas por un incendio en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, ciudad fronteriza con Estados Unidos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, responsabilizó del incendio a las propias víctimas, quienes habrían quemado colchones para frenar su deportación.
Según la Fiscalía mexicana, las víctimas son de nacionalidad colombiana, ecuatoriana, salvadoreña, guatemalteca, hondureña y venezolana.
La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata a México de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que crucen la frontera de manera irregular.
Esas devoluciones se aplican mediante el Título 42, una política implementada por el expresidente Donald Trump (2017-2021) y heredada por Biden que permite expulsarlos con el pretexto de la pandemia de covid-19.