El chavismo, en voz del presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, Jorge Rodríguez, reaccionó a la extradición del antiguo jefe de inteligencia de Hugo Chávez, Hugo Carvajal, conocido como «el Pollo», de España a Estados Unidos.
El exjefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), quien llegó a España en 2019 cuando salió de Venezuela tras reconocer a Juan Guaidó como presidente interino del país, deberá responder en Nueva York o en Miami a acusaciones por narcotráfico.
«Ojalá que Estados Unidos, no lo hizo España y debió haberlo hecho, en apego a los tratados de extradición que Venezuela tiene con los distintos países del mundo, entreguen a Venezuela a un delincuente como es el caso de Hugo Carvajal, que está siendo requerido por la justicia para que responda por varios crímenes», expresó Rodríguez en rueda de prensa desde el Palacio Federal Legislativo.
Venezuela y EE. UU. tienen un tratado de extradición que data de 1922, aprobado por el Poder Legislativo y ratificado por el Ejecutivo en 1923, que incluye delitos relacionados con la corrupción. Analistas políticos han señalado que al gobierno de Nicolás Maduro le preocupa la información que pueda aportar Carvajal a Washington en un intento por disminuir una codena en su contra.
Rodríguez también se refirió al encuentro entre la vicepresidenta ejecutiva de Maduro, Delcy Rodríguez, y el jefe de la delegación opositora para el diálogo en México, Gerardo Blyde, en Bruselas este 17 de julio, en el contexto de la Cumbre UE-Celac y que contó con la presencia de tres presidentes latinoamericanos, de Francia y el alto representante de la Unión Europea para Relaciones Exteriores, Josep Borrell.
«El presidente (Maduro) se limitó y yo hago lo mismo, al comunicado publicado ayer, firmado por el presidente Emmanuel Macron (Francia), de Brasil, Lula Da Silva, de Colombia, Gustavo Petro, por la vicepresidente de Venezuela, por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, donde expresamente se señala que solicitamos el levantamiento de todas las sanciones y organización de elecciones libres en Venezuela como son todas las elecciones aquí», dijo.
Recalcó que en Venezuela siempre se hacen elecciones con garantías de allí que la oposición participara en los comicios regionales de 2021. Subrayó que el comunicado de Bruselas se hizo por «consenso» entre las partes y que se pide se devuelva al gobierno de Venezuela el control de los activos de la República en el exterior.
«Hablan de elecciones libres y justas y Venezuela ha sido sometida a sanciones desde 2016, un asedio brutal, más de 935 sanciones a un nivel bárbaro, que no dieron resultado para lo que ellos querían, llegar al poder para robarse todo lo que querían, porque lo poco que le pusieron a la mano se lo robó», dijo en alusión a Guaidó.
Advirtió que no aceptarán que ningún país extranjero se inmiscuya en los asuntos internos de Venezuela y reiteró que la Misión de Observación Electoral de la UE que vino en 2021 no cumplió con esa obligación establecida en un acuerdo previo entre la UE y el Consejo Nacional Electoral (CNE) de respetar el principio de imparcialidad y respeto a la soberanía del país.
Sobre el proceso de designación de un nuevo CNE que está en marcha en la AN de 2020, el exministro de Comunicación e Información estimó que los cinco rectores principales y 10 suplentes podrían ser designados entre finales de agosto y principios de septiembre de este año.
«En visto que algunas facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas de universidades autónomas y de otras universidades nos pidieron un poco más de tiempo para la confección de sus listas, decidimos hacer una ampliación en el lapso de postulaciones», dijo.
El Comité de Postulaciones Electorales anunció este 18 de julio una prórroga hasta el 27 de julio, del lapso de inscripción de candidaturas para los cargos de rectores del CNE.
Lula está claro: cuando haya fecha electoral y garantías se puede hablar de levantar sanciones
La versión de Maduro sobre el diálogo que contrasta con las de Borrell y Macron
Foro Cívico postula a profesores Tulio Ramírez y Robinson Rivas para rectores del CNE
Caso Pollo Carvajal en claves: de «héroe» a posible condenado a cadena perpetua
Veppex pide a militares venezolanos reflexionar sobre la entrega de Carvajal a EEUU
Ministerio de Ecosocialismo anuncia fiscalización de industrias cercanas al lago de Maracaibo
El Pollo Carvajal ya aterrizó en EEUU para afrontar cargos por narcotráfico
¿Hay un paro nacional de transporte por la escasez de gasolina?
Whatsapp sufre caída mundial durante la tarde de este 19 de julio
El chavismo, en voz del presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, Jorge Rodríguez, reaccionó a la extradición del antiguo jefe de inteligencia de Hugo Chávez, Hugo Carvajal, conocido como «el Pollo», de España a Estados Unidos.
El exjefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), quien llegó a España en 2019 cuando salió de Venezuela tras reconocer a Juan Guaidó como presidente interino del país, deberá responder en Nueva York o en Miami a acusaciones por narcotráfico.
«Ojalá que Estados Unidos, no lo hizo España y debió haberlo hecho, en apego a los tratados de extradición que Venezuela tiene con los distintos países del mundo, entreguen a Venezuela a un delincuente como es el caso de Hugo Carvajal, que está siendo requerido por la justicia para que responda por varios crímenes», expresó Rodríguez en rueda de prensa desde el Palacio Federal Legislativo.
Venezuela y EE. UU. tienen un tratado de extradición que data de 1922, aprobado por el Poder Legislativo y ratificado por el Ejecutivo en 1923, que incluye delitos relacionados con la corrupción. Analistas políticos han señalado que al gobierno de Nicolás Maduro le preocupa la información que pueda aportar Carvajal a Washington en un intento por disminuir una codena en su contra.
Rodríguez también se refirió al encuentro entre la vicepresidenta ejecutiva de Maduro, Delcy Rodríguez, y el jefe de la delegación opositora para el diálogo en México, Gerardo Blyde, en Bruselas este 17 de julio, en el contexto de la Cumbre UE-Celac y que contó con la presencia de tres presidentes latinoamericanos, de Francia y el alto representante de la Unión Europea para Relaciones Exteriores, Josep Borrell.
«El presidente (Maduro) se limitó y yo hago lo mismo, al comunicado publicado ayer, firmado por el presidente Emmanuel Macron (Francia), de Brasil, Lula Da Silva, de Colombia, Gustavo Petro, por la vicepresidente de Venezuela, por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, donde expresamente se señala que solicitamos el levantamiento de todas las sanciones y organización de elecciones libres en Venezuela como son todas las elecciones aquí», dijo.
Recalcó que en Venezuela siempre se hacen elecciones con garantías de allí que la oposición participara en los comicios regionales de 2021. Subrayó que el comunicado de Bruselas se hizo por «consenso» entre las partes y que se pide se devuelva al gobierno de Venezuela el control de los activos de la República en el exterior.
«Hablan de elecciones libres y justas y Venezuela ha sido sometida a sanciones desde 2016, un asedio brutal, más de 935 sanciones a un nivel bárbaro, que no dieron resultado para lo que ellos querían, llegar al poder para robarse todo lo que querían, porque lo poco que le pusieron a la mano se lo robó», dijo en alusión a Guaidó.
Advirtió que no aceptarán que ningún país extranjero se inmiscuya en los asuntos internos de Venezuela y reiteró que la Misión de Observación Electoral de la UE que vino en 2021 no cumplió con esa obligación establecida en un acuerdo previo entre la UE y el Consejo Nacional Electoral (CNE) de respetar el principio de imparcialidad y respeto a la soberanía del país.
Sobre el proceso de designación de un nuevo CNE que está en marcha en la AN de 2020, el exministro de Comunicación e Información estimó que los cinco rectores principales y 10 suplentes podrían ser designados entre finales de agosto y principios de septiembre de este año.
«En visto que algunas facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas de universidades autónomas y de otras universidades nos pidieron un poco más de tiempo para la confección de sus listas, decidimos hacer una ampliación en el lapso de postulaciones», dijo.
El Comité de Postulaciones Electorales anunció este 18 de julio una prórroga hasta el 27 de julio, del lapso de inscripción de candidaturas para los cargos de rectores del CNE.