A través de la red social Instagram está circulando un video en el que se asegura que hay un paro de transporte por la escasez de gasolina y dice que el combustible está escaso en Barinas. Esto es engañoso.
Cocuyo Chequea recibió este contenido que fue publicado el 12 de junio por un estudiante de Derecho del estado Zulia, que suele publicar noticias de ámbito nacional e internacional. Sin embargo, el video del paro nacional fue grabado por otro usuario.
En el audiovisual se ve un alto flujo vehicular de carros livianos y autobuses. A pesar de que el autor sugiere que lo que se ve es una cola por combustible, no hay detalles visuales que permitan confirmar esta afirmación.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo consultó medios de comunicación nacionales para comprobar cuándo se reportó el último paro de transporte en Barinas por escasez de gasolina y comprobar la veracidad de la información.
Para junio de 2023, el Comando Intergremial de Transporte informó que solo el 35% de las unidades de transporte están operando en el país por falta de combustible. De acuerdo con José Luis Trocel, secretario de esta división, 65% de los autobuses estaban detenidos por la dificultad del acceso a gasoil y gasolina en diferentes estados.
En enero el gobernador de Barinas, Sergio Garrido, advirtió de un paro técnico en la entidad por la falta de combustible, que imposibilita tanto las actividades del sector agrícola y el traslado de sus trabajadores, como la movilización de los empleados de la administración pública, el comercio y el sector empresarial.
Según lo que reportó Tal Cual, el gobernador alertó que Pdvsa suspendió el suministro a las estaciones de servicio subsidiadas y que solo había despacho en gasolineras con pagos en divisas (que para ese momento también era escaso). Sin embargo, luego de estas declaraciones Garrido no declaró un paro nacional de transporte a raíz de la escasez de combustible en Barinas.
Eligio Molina, vocero del Bloque de transporte del Oeste de Caracas, explicó a Efecto Cocuyo en junio que los conductores trabajaron solo tres o cuatro días a la semana porque podían demorar hasta media jornada en las colas para surtir combustible subsidiado.
Para ese momento, 60% de las unidades de transporte estuvieron operativas en Caracas. Sin embargo, desde la capital tampoco se convocó un paro nacional de transporte por la escasez de combustible en el país.
En conclusión, es engañoso que hay un paro nacional por la escasez de gasolina. El video de este chequeo fue grabado en Barinas y en esta entidad sí hubo un paro técnico por la falta de combustible, pero ocurrió en enero de este año.
Si recibes cadenas o ves publicaciones en redes sociales que deseas verificar, puedes reenviarlas a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022, y así estarás ayudando a combatir la desinformación.
Caso Pollo Carvajal en claves: de «héroe» a posible condenado a cadena perpetua
Veppex pide a militares venezolanos reflexionar sobre la entrega de Carvajal a EEUU
Ministerio de Ecosocialismo anuncia fiscalización de industrias cercanas al lago de Maracaibo
El Pollo Carvajal ya aterrizó en EEUU para afrontar cargos por narcotráfico
Whatsapp sufre caída mundial durante la tarde de este 19 de julio
Jorge Rodríguez pide a EEUU entregar al Pollo Carvajal para que «responda por crímenes»
A través de la red social Instagram está circulando un video en el que se asegura que hay un paro de transporte por la escasez de gasolina y dice que el combustible está escaso en Barinas. Esto es engañoso.
Cocuyo Chequea recibió este contenido que fue publicado el 12 de junio por un estudiante de Derecho del estado Zulia, que suele publicar noticias de ámbito nacional e internacional. Sin embargo, el video del paro nacional fue grabado por otro usuario.
En el audiovisual se ve un alto flujo vehicular de carros livianos y autobuses. A pesar de que el autor sugiere que lo que se ve es una cola por combustible, no hay detalles visuales que permitan confirmar esta afirmación.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo consultó medios de comunicación nacionales para comprobar cuándo se reportó el último paro de transporte en Barinas por escasez de gasolina y comprobar la veracidad de la información.
Para junio de 2023, el Comando Intergremial de Transporte informó que solo el 35% de las unidades de transporte están operando en el país por falta de combustible. De acuerdo con José Luis Trocel, secretario de esta división, 65% de los autobuses estaban detenidos por la dificultad del acceso a gasoil y gasolina en diferentes estados.
En enero el gobernador de Barinas, Sergio Garrido, advirtió de un paro técnico en la entidad por la falta de combustible, que imposibilita tanto las actividades del sector agrícola y el traslado de sus trabajadores, como la movilización de los empleados de la administración pública, el comercio y el sector empresarial.
Según lo que reportó Tal Cual, el gobernador alertó que Pdvsa suspendió el suministro a las estaciones de servicio subsidiadas y que solo había despacho en gasolineras con pagos en divisas (que para ese momento también era escaso). Sin embargo, luego de estas declaraciones Garrido no declaró un paro nacional de transporte a raíz de la escasez de combustible en Barinas.
Eligio Molina, vocero del Bloque de transporte del Oeste de Caracas, explicó a Efecto Cocuyo en junio que los conductores trabajaron solo tres o cuatro días a la semana porque podían demorar hasta media jornada en las colas para surtir combustible subsidiado.
Para ese momento, 60% de las unidades de transporte estuvieron operativas en Caracas. Sin embargo, desde la capital tampoco se convocó un paro nacional de transporte por la escasez de combustible en el país.
En conclusión, es engañoso que hay un paro nacional por la escasez de gasolina. El video de este chequeo fue grabado en Barinas y en esta entidad sí hubo un paro técnico por la falta de combustible, pero ocurrió en enero de este año.
Si recibes cadenas o ves publicaciones en redes sociales que deseas verificar, puedes reenviarlas a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022, y así estarás ayudando a combatir la desinformación.