close

Guaidó sobre informe de misión de la ONU: Es un deber procurar justicia en Venezuela

POLÍTICA · 27 SEPTIEMBRE, 2022 16:33

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El dirigente opositor Juan Guaidó, reconocido por algunos países como presidente interino de Venezuela, se pronunció sobre el tercer informe de la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela que responsabiliza al gobernante Nicolás Maduro de presuntas violaciones sistemáticas de derechos humanos.

El político respaldó la extensión del mandato de la misión pues aseveró que la comisión de crímenes de lesa humanidad en el país empeoraría sin el escrutinio de estas instancias internacionales.

“Para nosotros es una responsabilidad y un deber procurar justicia en Venezuela” manifestó en una rueda de prensa ofrecida, en Caracas, este martes 27 de septiembre.

Guaidó también instó a la comunidad internacional a actuar: “No es suficiente ser relatores de la tragedia, hay que tomar acción por la dignidad humana y la recuperación de la democracia”.

Agradeció a las víctimas y sobrevivientes que aportaron sus testimonios. También describió las agresiones que recibió su Demóstenes Quijada por parte de funcionarios de la Dgcim: “Lo colgaron de los brazos, le tapaban la cara con una bolsa, le golpeaba las costillas”. 

Mensaje a Petro

El opositor se dirigió al presidente colombiano Gustavo Petro, con quien confirmó no mantiene canales de comunicación formales hasta la fecha: “¿Acaso se quiere relativizar o blanquear a un dictador o esto sirve para ayudar al pueblo de Venezuela?, preguntó al mandatario.

La interrogante está relacionada con el restablecimiento de relaciones, la reapertura de la frontera y la designación de Maduro como garante en la negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

No obstante, sobre el restablecimiento del paso fronterizo opinó: “Nuestra aspiración es la salvaguarda de los más vulnerables, si esto minimiza del contrabando y el tráfico de personas es algo positivo que se le arrebata a la dictadura porque fueron ellos los que cerraron la frontera”.

Guaidó también se refirió al viaje que hizo el Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López a la frontera para coordinar con su homólogo una agenda de seguridad entre ambas naciones.

“Me imagino que la agenda del ministro de Defensa será salvaguardar la soberanía nacional y expulsar a los terroristas (ELN) del territorio venezolano”, declaró.

Destacó que el informe de la misión de la ONU concluye que supuestamente Maduro financia al ELN otorgándole concesiones para explotar minas de oro en el estado Bolívar.

Caso Monómeros

Respondió a los señalamientos del ministro del Petróleo, Tarek El Aissami, quien afirmó que el opositor, junto a Leopoldo López y el expresidente colombiano Iván Duque, eran responsables del “robo” de Monómeros, filial de Pequiven.

“Si hay responsabilidad penal y civil de cualquier persona que ha estado laborando ahí que pague ante la justicia y que pague hasta las últimas consecuencias. Eso sí, una justicia independiente”, dijo.

Recordó que la comisión de contraloría de la Asamblea Nacional de mayoría opositora encontró indicios de que el exgerente de la compañía Guillermo Rodríguez Laprea había incurrido en hechos irregulares.

“A la primera denuncia se investigó, hay tres informes de la comisión de contraloría, se habló de la responsabilidad política de quien fuera el gerente, todo eso marca una diferencia”, añadió.

No obstante, Rodríguez Laprea fue designado en el cargo por decisión de los principales partidos de oposición: Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo. En el último año, cuando VP empezó a desvincularse del exgerente, el resto de las organizaciones políticas frenaron su destitución.

Negociación

Reiteró que la Plataforma Unitaria está lista para regresar a México y lograr un acuerdo en la mesa de negociación, pero “ hoy es Maduro quien detiene ese proceso”.

POLÍTICA · 27 SEPTIEMBRE, 2022

Guaidó sobre informe de misión de la ONU: Es un deber procurar justicia en Venezuela

Texto por Ibis Leon | @ibisL

El dirigente opositor Juan Guaidó, reconocido por algunos países como presidente interino de Venezuela, se pronunció sobre el tercer informe de la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela que responsabiliza al gobernante Nicolás Maduro de presuntas violaciones sistemáticas de derechos humanos.

El político respaldó la extensión del mandato de la misión pues aseveró que la comisión de crímenes de lesa humanidad en el país empeoraría sin el escrutinio de estas instancias internacionales.

“Para nosotros es una responsabilidad y un deber procurar justicia en Venezuela” manifestó en una rueda de prensa ofrecida, en Caracas, este martes 27 de septiembre.

Guaidó también instó a la comunidad internacional a actuar: “No es suficiente ser relatores de la tragedia, hay que tomar acción por la dignidad humana y la recuperación de la democracia”.

Agradeció a las víctimas y sobrevivientes que aportaron sus testimonios. También describió las agresiones que recibió su Demóstenes Quijada por parte de funcionarios de la Dgcim: “Lo colgaron de los brazos, le tapaban la cara con una bolsa, le golpeaba las costillas”. 

Mensaje a Petro

El opositor se dirigió al presidente colombiano Gustavo Petro, con quien confirmó no mantiene canales de comunicación formales hasta la fecha: “¿Acaso se quiere relativizar o blanquear a un dictador o esto sirve para ayudar al pueblo de Venezuela?, preguntó al mandatario.

La interrogante está relacionada con el restablecimiento de relaciones, la reapertura de la frontera y la designación de Maduro como garante en la negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

No obstante, sobre el restablecimiento del paso fronterizo opinó: “Nuestra aspiración es la salvaguarda de los más vulnerables, si esto minimiza del contrabando y el tráfico de personas es algo positivo que se le arrebata a la dictadura porque fueron ellos los que cerraron la frontera”.

Guaidó también se refirió al viaje que hizo el Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López a la frontera para coordinar con su homólogo una agenda de seguridad entre ambas naciones.

“Me imagino que la agenda del ministro de Defensa será salvaguardar la soberanía nacional y expulsar a los terroristas (ELN) del territorio venezolano”, declaró.

Destacó que el informe de la misión de la ONU concluye que supuestamente Maduro financia al ELN otorgándole concesiones para explotar minas de oro en el estado Bolívar.

Caso Monómeros

Respondió a los señalamientos del ministro del Petróleo, Tarek El Aissami, quien afirmó que el opositor, junto a Leopoldo López y el expresidente colombiano Iván Duque, eran responsables del “robo” de Monómeros, filial de Pequiven.

“Si hay responsabilidad penal y civil de cualquier persona que ha estado laborando ahí que pague ante la justicia y que pague hasta las últimas consecuencias. Eso sí, una justicia independiente”, dijo.

Recordó que la comisión de contraloría de la Asamblea Nacional de mayoría opositora encontró indicios de que el exgerente de la compañía Guillermo Rodríguez Laprea había incurrido en hechos irregulares.

“A la primera denuncia se investigó, hay tres informes de la comisión de contraloría, se habló de la responsabilidad política de quien fuera el gerente, todo eso marca una diferencia”, añadió.

No obstante, Rodríguez Laprea fue designado en el cargo por decisión de los principales partidos de oposición: Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo. En el último año, cuando VP empezó a desvincularse del exgerente, el resto de las organizaciones políticas frenaron su destitución.

Negociación

Reiteró que la Plataforma Unitaria está lista para regresar a México y lograr un acuerdo en la mesa de negociación, pero “ hoy es Maduro quien detiene ese proceso”.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO