El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, se refirió a los señalamientos de la Misión Internacional Independiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para Venezuela contra el gobierno venezolano, para advertir que «no los asustan» y que el presidente seguirá siendo Nicolás Maduro.
«A pesar de lo ocurrido en la ONU, Nicolás Maduro sigue siendo el presidente. Nos siguen acusando de miles de barbaridades, pero a estas alturas no le comemos chantaje a nadie; estamos curados», expresó Cabello.
En rueda de prensa este lunes 26 de septiembre, el también diputado de 2020, aseguró que el gobierno que manda a asesinar y a desaparecer a quienes van contra sus intereses y el que tiene la «escuela de torturas» es el de Estados Unidos. Se quejó de que se acuse a Venezuela de las «barbaridades» que desde el país norteamericano «sí se cometen».
«Es toda una campaña de EE. UU., esas posiciones, esos ataques, no es que no nos afectan, quisiéramos que al país se le dejara tranquilo, pero ellos creen que con eso nos van a asustar, que el pueblo se los va a creer, eso es como el cuento del Darién», dijo.
La presidenta de la Misión Independiente de la ONU, Marta Valiñas, presentó este 26 de septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas un informe sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela cometidas tanto por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
Cabello desestima tales señalamientos al igual que la migración forzada de venezolanos a través de la selva que conecta a Colombia con Panamá, al reiterar que se trata de un «montaje» para perjudicar al gobierno de Maduro.
Sobre las órdenes de captura internacional contra 23 personas, vinculadas a la antigua gerencia de la empresa colombo venezolana, Monómeros, designada por el Gobierno interino de Juan Guaidó, Cabello también advirtió que «falta gente» por acusar.
«Allí falta mucha gente porque de lo que ellos robaron se aprovechó mucha gente de Venezuela y Colombia; dirigentes políticos. La mamá de Leopoldo López cobraba allí; la fiesta de Tomás Guanipa la pagó Monómeros», señaló.
Reiteró que con los «nuevos tiempos» en las relaciones diplomáticas con el vecino país «llegará la justicia» en ese caso. Tanto el gobierno de Maduro como el de Gustavo Petro aseguran que la oposición liderada por Guaidó «quebró» a la empresa de fertilizantes con sede en Barranquilla, a partir de malos manejos.
«Ellos se acusan entre todos y lo triste es que todos tienen razón, todos robaron, convirtieron eso (Monómeros) en una gran piñata, entregaron la junta directiva a los partidos, luego dijeron que había que sacar a los partidos pero ya el daño estaba hecho», agregó.
Cabello también se refirió a las elecciones presidenciales en Brasil, previstas para este domingo 2 de octubre. Aunque afirmó que es un asunto de los brasileños, no ocultó la expectativa por el regreso a la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva.
«Si nos guiamos por lo que dicen las encuestas, podemos decir que muy pronto Venezuela y Brasil mejorarán relaciones. En el año 2023, las relaciones con Brasil deberían ser distintas. Abogamos por unas elecciones en paz sin injerencia de movimientos extraños, que se respete la voluntad del pueblo», dijo.
Gobierno de Maduro amenaza con tomar medidas contra países que promuevan extender mandato de Misión de la ONU
Maduro dice ante la ONU que la migración venezolana es inducida por el colonialismo
Venezuela reforzará vigilancia desde este lunes en la frontera para evitar lavado de dinero
Venezuela y la ONU firman acuerdo de cooperación para cumplir con Agenda 2030
Diálogo social de la OIT se reinicia de “bajo perfil” y con sindicalistas detenidos
En julio y agosto registraron 37 homicidios en Caracas, según balance de OVV Región Capital
Alza de tarifas de servicios y tasas municipales obliga a ajustar cuotas escolares, advierte Andiep
Familiares de sindicalistas presos protestan frente al Palacio de Justicia este #26Sep
Misión de la ONU aporta pruebas cruciales para la reparación de las víctimas, destacan expertos
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, se refirió a los señalamientos de la Misión Internacional Independiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para Venezuela contra el gobierno venezolano, para advertir que «no los asustan» y que el presidente seguirá siendo Nicolás Maduro.
«A pesar de lo ocurrido en la ONU, Nicolás Maduro sigue siendo el presidente. Nos siguen acusando de miles de barbaridades, pero a estas alturas no le comemos chantaje a nadie; estamos curados», expresó Cabello.
En rueda de prensa este lunes 26 de septiembre, el también diputado de 2020, aseguró que el gobierno que manda a asesinar y a desaparecer a quienes van contra sus intereses y el que tiene la «escuela de torturas» es el de Estados Unidos. Se quejó de que se acuse a Venezuela de las «barbaridades» que desde el país norteamericano «sí se cometen».
«Es toda una campaña de EE. UU., esas posiciones, esos ataques, no es que no nos afectan, quisiéramos que al país se le dejara tranquilo, pero ellos creen que con eso nos van a asustar, que el pueblo se los va a creer, eso es como el cuento del Darién», dijo.
La presidenta de la Misión Independiente de la ONU, Marta Valiñas, presentó este 26 de septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas un informe sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela cometidas tanto por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
Cabello desestima tales señalamientos al igual que la migración forzada de venezolanos a través de la selva que conecta a Colombia con Panamá, al reiterar que se trata de un «montaje» para perjudicar al gobierno de Maduro.
Sobre las órdenes de captura internacional contra 23 personas, vinculadas a la antigua gerencia de la empresa colombo venezolana, Monómeros, designada por el Gobierno interino de Juan Guaidó, Cabello también advirtió que «falta gente» por acusar.
«Allí falta mucha gente porque de lo que ellos robaron se aprovechó mucha gente de Venezuela y Colombia; dirigentes políticos. La mamá de Leopoldo López cobraba allí; la fiesta de Tomás Guanipa la pagó Monómeros», señaló.
Reiteró que con los «nuevos tiempos» en las relaciones diplomáticas con el vecino país «llegará la justicia» en ese caso. Tanto el gobierno de Maduro como el de Gustavo Petro aseguran que la oposición liderada por Guaidó «quebró» a la empresa de fertilizantes con sede en Barranquilla, a partir de malos manejos.
«Ellos se acusan entre todos y lo triste es que todos tienen razón, todos robaron, convirtieron eso (Monómeros) en una gran piñata, entregaron la junta directiva a los partidos, luego dijeron que había que sacar a los partidos pero ya el daño estaba hecho», agregó.
Cabello también se refirió a las elecciones presidenciales en Brasil, previstas para este domingo 2 de octubre. Aunque afirmó que es un asunto de los brasileños, no ocultó la expectativa por el regreso a la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva.
«Si nos guiamos por lo que dicen las encuestas, podemos decir que muy pronto Venezuela y Brasil mejorarán relaciones. En el año 2023, las relaciones con Brasil deberían ser distintas. Abogamos por unas elecciones en paz sin injerencia de movimientos extraños, que se respete la voluntad del pueblo», dijo.