El partido político Fuerza Vecinal se adhirió a la candidatura de Un Nuevo Tiempo, que al filo de la medianoche y antes de cerrar el lapso de postulaciones, inscribió al gobernador del Zulia, Manuel Rosales, como aspirante presidencial a los comicios del 28 de julio.
Aunque la organización, que integran alcaldes del área metropolitana de Caracas y otras regiones del país, quiso inscribir al dirigente sindical Pablo Zambrano como su candidato, el periodista Eugenio Martínez, director de Votoscopio y experto en temas electorales, dijo que el CNE no la procesó.
Antes de que cerrara el lapso que el organismo electoral fijó para la inscripción de candidatos, la Plataforma Unitaria Democrática de la oposición denunció que le impidieron inscribir el nombre de Corina Yoris, a quien por unanimidad y con María Corina Machado escogieron para que fuese la aspirante de UNT y la MUD, por la inhabilitación que el Tribunal Supremo de Justicia le impuso a la ganadoras de las primarias del 22 de octubre.
«Fuerza Vecinal siendo coherente con la ruta electoral y democrática, del lado de la UNIDAD hemos decidido apoyar la candidatura presidencial del gobernador Manuel Rosales«, escribieron en la cuenta de la red social X, antes Twitter, este martes 26 de marzo.
Fuerza Vecinal amagó, pero no fue a primarias
Esta organización política, como Rosales, no participó en las elecciones internas de la oposición, pese a que a principios de 2023 uno de los exintegrantes del partido, Elías Sayegh, realizó recorridos como una especie de pregira, que mostraba la intención de ese partido a acudir a la consulta.
En enero del año pasado, el alcalde de El Hatillo aseguró que acudirían a este proceso.
«Hemos decidido participar en las elecciones primarias, porque vamos a ganar y vamos a encarnar una nueva fuerza, un liderazgo, un compromiso con fe, con unión con esperanza con dignidad», declaró el 20 de enero.
Sin embargo, no inscribieron candidato ante la Comisión Nacional de Primarias y en redes sociales explicaron los motivos por los que no acudieron al proceso e incluso pidieron suspenderlo.
«Nos hemos concentrado en estar al lado de las personas, pero nuestros liderazgos no son nacionales, son liderazgos arraigados en lo local, no tenemos una persona que desee asumir esa posición que es complicada porque hay que trasladarse, es muy costoso. Entonces como no tenemos eso no vamos a participar en ese proceso, no tenemos un candidato», justificó en junio el alcalde de Baruta y miembro de Fuerza Vecinal, Darwin González.
Este martes, el partido agregó que apoyar a Rosales era porque»no podemos dejar a los venezolanos sin una opción real de cambio«.
También añadieron que el voto era la herramienta «para cambiar a Venezuela».
Esta organización no forma parte de la Plataforma Unitaria Democrática, con la que ha marcado distancia.