La Fiscalía informó que la citación del abanderado opositor Edmundo González Urrutia será para este lunes, 26 de agosto, a las 10:00 de la mañana en la sede del Ministerio Público de Parque Carabobo, en Caracas.
En su cuenta de la red social Instagram, el organismo mostró el documento que firma el fiscal auxiliar nacional número 36, Luis Ernesto Dueñez Reyes.
En el texto se lee que lo investigan por «la presunta comisión de los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración».
Esta investigación responde a la publicación del más de 80 % de las actas de votación del pasado 28 de julio, que hizo la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática, en un sitio web paralelo y en los que mostraron que González Urrutia habría ganado los comicios al actual mandatario chavista, Nicolás Maduro.
De qué acusa la Fiscalía a Edmundo González Urrutia
«González Urrutia también deberá responder por la publicación de documentos forjados a través de la página web www.resultadosconvenezuela.com», explica la Fiscalía en su post.
Añadieron que el diplomático de carrera «incurrió en un franco desacato e irrespeto al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al no acudir a los llamados realizados por la sala electoral». Esto después de que se negara a asistir a la citación que hizo el máximo tribunal del país, después de que admitió un recurso contencioso electoral que introdujo Maduro para pedir la validación del proceso en el que el CNE lo declaró ganador.
El pasado jueves, la Sala declaró como ciertos los resultados del organismo electoral y pidió a la Fiscalía continuar la investigación contra González Urrutia por no acudir a sus llamados.
Esta sentencia recibió el rechazo de 10 países de América Latina, Estados Unidos y de la Unión Europea, mientras que naciones como España y México dijeron que no reconocerían el triunfo del líder chavista porque no se habían publicado las actas de votación mesa por mesa, como corresponde hacerlo al CNE.
