Exrector Vicente Díaz al CNE: “Confiar en los resultados no es un acto de fe sino de comprobación”
Exrector del CNE defendió protesta pacífica contra resultados electorales

El exrector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Díaz, se pronunció sobre las elecciones presidenciales del 28 de julio, para recordar al ente del cual formó parte, que sigue siendo su responsabilidad publicar los resultados de los comicios para que se compruebe que corresponden con la voluntad de los venezolanos que salieron a votar masivamente durante la jornada de hace una semana para que puedan ser contrastados por los candidatos con las actas del escrutinio que tengan en su poder.

“Tiene que desarrollar las auditorías de comprobación posteriores al acto de votación. Las previas se hicieron todas y salieron muy bien. Las posteriores aún no se han desarrollado. Confiar en los resultados no es un acto de fe, sino de comprobación. Quienes estén disconformes con esos resultados pueden impugnarlos. Aún no se pueden impugnar porque no están publicados. La proclamación no se detiene con la impugnación, pero se puede revertir”, advirtió Díaz en un texto publicado en su cuenta de la red X.

Las auditorías posteriores a la elección del 28 de julio previstas en el plan aprobado por el ente comicial para verificar los resultados electorales son: telecomunicaciones fase II (29 de julio); verificación ciudadana fase II (2 de agosto) y datos electorales ADES Fase II (5 al 8 de agosto), las cuales fueron suspendidas a raíz del supuesto hackeo a la red de transmisión de los resultados desde los centros de votación.

El gobernante Nicolás Maduro acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que “aclare” todo lo relacionado con los resultados electorales y el máximo juzgado dio un plazo al CNE para que consigne la información que posee en 72 horas desde el viernes 2 de agosto. Analistas políticos consideran es una maniobra para callar la voluntad popular que sentenció que el gobernante debe abandonar el poder en enero de 2025. La falta de independencia de tanto del Poder Judicial como del CNE ha sido denunciada reiteradamente por ONG defensoras de derechos humanos en Venezuela.

“Sólo el CNE proclama”

Díaz defendió el derecho a la protesta pacífica contra los resultados electorales anunciados por el CNE, pero también expresó su rechazo al carácter violento que asumieron algunas manifestaciones -no la mayoría aclaró- los días 29 y 30 de julio. También cuestionó el hecho de que se hablé de un presidente electo que no salga de una proclamación del CNE y que ciertos sectores pidan más sanciones internacionales.

“Aun entendiendo que todas las ramas del Poder Público nacional están colonizadas por el partido de gobierno (Psuv), en detrimento de lo establecido en la Constitución, no es incumpliendo la Constitución como se le defiende. Sólo el CNE puede proclamar al presidente electo, no puede haber proclamaciones alternativas. El desacuerdo se debe manifestar impugnando con las actas que se tienen, que muestran un resultado distinto al hasta ahora anunciado; y manifestándose pacífica y cívicamente en la calle. La violencia solo alimenta la narrativa oficial, además de que es inoficiosa y deplorable. He visto a todos los dirigentes opositores hablando de protesta pacífica”, señaló.

Países como Panamá, Perú y Estados Unidos han reconocido al candidato presidencial opositor, Edmundo González Urrutia como «presidente electo», mientras la Plataforma Unitaria Democrática exige que se contraste el 81,70% de las actas de votación en su poder que fueron publicadas en la plataforma resultadosconvzla.com, con el resultado que tenga el CNE y . De acuerdo con la información emanada de 24.532 actas firmadas por testigos electorales y miembros de mesa, González Urrutia derrotó a Maduro con 67% de la votación a favor (7.156.462 votos sobre 3.241.461 votos).

Igualmente condenó la “oleada de represión” desatada por el gobierno a través de los organismos de seguridad y “pistoleros amparados” por dichas fuerzas, que subrayó, no sólo es contra la dirigencia política opositora sino contra los habitantes de las zonas más humildes que han salido a protestar. Exigió respeto a los derechos humanos de los detenidos.

</div>