Si bien María Corina Machado ha sido la cabeza más visible de la oposición en la ruta hacia las presidenciales del 28 de julio, muchos líderes de los partidos que conforman la Plataforma Unitaria Democrática no han querido quedarse fuera o atrás del juego político y se incorporan a la campaña de suma de voluntades a favor de la candidatura de Edmundo González Urrutia.

Dirigentes como Henrique Capriles Radonski (Primero Justicia), Henry Ramos Allup (AD), Andrés Velásquez (La Causa R) o Manuel Rosales (Un Nuevo Tiempo) han salido un poco del letargo luego de las primarias opositoras de 2023 para alentar a los militantes y simpatizantes de sus respectivas toldas políticas a que voten por las tarjetas que darán los votos a González Urrutia; toda vez que las que ostentaban sus partidos de origen están tomadas por grupos acusados de usurparlas con la venia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

¿Cómo se han movido estos líderes en las últimas semanas?

Henrique Capriles Radonski, dos veces candidato presidencial y quien renunció a la opción en las primarias de 2023, inhabilitado además por la Contraloría General, se ha ocupado los últimos días a promover la candidatura de Edmundo González en el estado Miranda, del que fue gobernador en dos periodos.

En una reciente entrevista con Tal Cual, Capriles aseguró que en sus visitas a varias poblaciones mirandinas ha palpado en sus habitantes «un deseo de cambio absoluto y muchas ganas de votar en la gente».

El exgobernador y exalcalde de Baruta ha enfatizado su accionar en las bases y poblaciones más vulnerables, pese a las divisiones internas que ha sentido dentro de la oposición.

«A todas las actividades que yo he ido han asistido todos los factores. Al principio uno llegaba a comandos de campaña municipales y encontraba esas quejas de exclusión, de gente pensando en ser alcalde más adelante. Olvídense de eso, aquí nos estamos jugando es el país. Eso se ha ido superando, siempre con las dificultades lógicas de lidiar con las aspiraciones y además porque en la oposición debe haber democracia, a pesar de que pueda haber por ahí alguna vocación autoritaria particular», dijo a Tal Cual.

El dirigente se refirió a los señalamientos desde el chavismo sobre presuntos planes de desestabilizadores de la «ultraderecha» contra los venideros comicios. Puntualizó que «es más que obvio» que los miembros de la oposición democrática no son conspiradores, «ni andamos con agendas ocultas».

«Maduro y su cúpula van a escalar en sus campañas de mentiras, parece que es el único recurso que les queda. Mientras ellos mientan, nosotros informamos más y con la verdad», dijo Capriles durante un recorrido de campaña electoral por el estado Miranda el martes 9 de julio.

Con una Acción Democrática dividida en dos alas, la que encabeza Henry Ramos Allup se ha sumado más recientemente para poner su tradicional «maquinaria adeca» a disposición de la Unidad.

El veterano político encabezó durante los días posteriores al comienzo formal de la campaña electoral actos en Yaracuy y Caracas, en los que llamó a los militantes del partido blanco a «estar mosca» no sufragar por la tarjeta con el clásico escudo adeco, porque está en manos del grupo de Bernabé Gutiérrez, que no apoya la opción de la MUD.

Ramos Allup desde Yaracuy afirmó que los adecos votarán en la tarjeta «de la manito» el 28 de julio. En cuanto a la candidatura de Edmundo González Urrutia, dijo que hace tres meses era un desconocido, pero el descontento de la población es tal que el voto castigo será el que se imponga.

“Edmundo González no es una luminaria política ni un mesías que vino a iluminar el turbio panorama político venezolano, lo que ocurre es que la gente se cansó de este mal gobierno y por eso va a votar de manera contundente en contra de Maduro”, manifestó.

Más activo se ha visto a Andrés Velásquez, también excandidato presidencial, quien se ha movido por el oriente y sur de Venezuela para promover la unidad opositora y sumar respaldos a González Urrutia.

El exgobernador del estado Bolívar y dirigente nacional de La Causa R, afirmó recientemente que Venezuela vive «otro movimiento de liberación nacional que firmaremos el 28 de julio, día de victoria ciudadana por avalancha».

«La libertad y el cambio democrático están en marcha», expresó Velásquez mediante su cuenta en X, reiterando su apoyo al candidato de la Plataforma Unitaria y la líder opositora María Corina Machado.

Un poco más comedido y lejos de su entorno natural, por su parte, Manuel Rosales, actual gobernador de Zulia y exaspirante a la Presidencia, sorprendió a muchos al acudir a un acto en Bolívar, para juramentar comandos a favor de la PUD. También estuvo en una actividad de campaña en Maturín el pasado 5 de julio.

«Esta ha sido una lucha dura, difícil, complicada, pero aquí está la expresión del fervor de un pueblo que no se rinde y nunca se va a rendir, el próximo 28 de julio levantaremos la bandera para convertir a Edmundo González en presidente de Venezuela», afirmó.

Rosales también resaltó las tres tarjetas que servirán el 28 de julio para que los ciudadanos puedan votar por Edmundo González: la tarjeta de la manito de la MUD, la del MPV y la de Un Nuevo Tiempo (UNT).

</div>