De este a oeste, en los centros de votación en diferentes zonas del Área Metropolitana de Caracas se vio a personas que participaron en el simulacro electoral de este domingo 19 de noviembre, en preparación para el referendo consultivo sobre el Esequibo del próximo 3 de diciembre.
Gran parte de los y las electoras consultadas por Efecto Cocuyo afirmaron que acudían a los centros de votación para entender de mejor manera el proceso, pero también para demostrar su apoyo ante la consulta impulsada por el gobierno venezolano.
Tras un recorrido por diversas zonas de la capital venezolana para pulsar la opinión de la gente y las razones que motivaron su participación en esta jornada preparatoria, el nombre de Hugo Chávez resonó en varios de los consultados, quienes afirmaron que la defensa del Esequibo era una forma de cumplir un compromiso con el expresidente venezolano.

Preparativos para referendo consultivo
Aunque en la mayoría de los centros de votación habilitados para este simulacro electoral no se vieron largas colas, en algunos sí hubo registro de una considerable afluencia de caraqueños. Tal es el caso del Liceo Andrés Bello, en la parroquia Candelaria, que es uno de los recintos educativos que más electores suele recibir en los procesos comiciales.

El liceo, ubicado en la avenida Universidad, mostró a una gran cantidad de votantes agrupadas en dos filas: una preferencial para adultos mayores, mujeres embarazas y personas con discapacidad, así como una para el resto de quienes acudieron a la actividad.

Respaldar a la defensa del Esequibo
Muy cerca de este punto, en la parroquia Altagracia, Alberto Velásquez explicaba sus razones para acudir al simulacro electoral.
“La idea es recuperar algo que es nuestro. Hemos estado luchado esa defensa desde hace años. Ahora nos quieren quitar un territorio que tiene muchas riquezas naturales. Ya está bueno que esa zona sea de reclamación, es hora de tomar posesión de un terreno que es nuestro”, indicó mientras hacia la fila para participar en el Colegio Universitario Francisco de Miranda.

Mientras tanto en Catia, Nory Sánchez, de 64 años de edad, dijo que acudió al proceso para comprenderlo de mejor manera, aunque ya estaba informada pues pertenece a una estructura del chavismo.
“Mis vecinos van a participar”, dijo Sánchez. La fila del colegio Miguel Antonio Caro, en la avenida Sucre, también era larga y, en su mayoría, estaba compuesta por personas de la tercera edad.

La unidad educativa Ciclo Básico Pablo Vila, de la Cota 905, fue habilitada para el simulacro. Esperaba recibir a más de 1.000 votantes este domingo 19 de noviembre.
Sin embargo, entre 9:00 y 10:00 de la mañana no tenía afluencia de personas. En este recinto, María Gil aseguró que su participación era una forma de mantener un compromiso con Hugo Chávez. “Amo y amaré a mi presidente por siempre. Jamás lo traicionaría. Ni a Maduro ni a Chávez”, reiteró la venezolana.

En el colegio José de Jesús Arocha de Petare, una de los más grandes del municipio Sucre, también se vieron largas colas. Desde este lugar habló Josefina Cueto y sostuvo que participar en este proceso era sumamente importante.
“No podemos dejar pasar más tiempo. Esta generación está reclamando el Esequibo”, dijo a Efecto Cocuyo.

Puntos de recolección de datos
En casi todos los centros de votación visitados por Efecto Cocuyo se pudo constatar la instalación de uno o más puntos de recolección de datos de los participantes. Las personas acudían a estos lugares, antes o después de votar, y compartían información como la cédula de identidad, nombre, apellido y número de teléfono.

Estos puntos también servían para hacer propaganda, repartir papeletas y poner música que compone parte de la campaña del gobierno venezolano sobre la consulta que se realizará el próximo 3 de diciembre.
