CNE revoca invitación a la Unión Europea para la observación electoral de las presidenciales
Elvis Amoroso exigió a la Unión Europea el levantamiento total de las sanciones Credit: EFE

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, anunció que le fue revocada la invitación a la Unión Europea (UE) para la observación electoral de los comicios presidenciales del 28 de julio, por ratificar sanciones internacionales contra el gobierno de Nicolás Maduro.

“Es un hecho que el 13 de mayo, la UE en su posición histórica colonialista, ratificó las sanciones dictadas al digno pueblo de Venezuela, situación que atenta contra sus habitantes, la soberanía e independencia de la nación. Como consecuencia de ello el CNE revoca y deja sin efecto la invitación que hizo a la UE para que participe en una misión de veeduría electoral”, expresó Amoroso en una declaración leída al final de la tarde de este martes 28 de mayo.

Te puede interesar: Peter Stano: UE hizo un gesto al levantar sanciones contra Amoroso

El excontralor general de la República justificó la decisión por los efectos de las sanciones internacionales sobre el derecho a la salud y la alimentación de los venezolanos, especialmente de niñas y niños, al impedir, sostuvo, la compra de medicinas y alimentos.

El pasado 13 de mayo, Amoroso, rechazó la decisión de la UE de levantarle las sanciones individuales que le impuso en 2020, cuando ejercía como contralor general de la República y le habían sido renovadas en noviembre de 2023. La medida sólo lo benefició a él y a tres exrectores del CNE.

“No son personas gratas”

Amoroso mencionó que la decisión firmada por los rectores del CNE sería enviada por escrito a los expertos de la UE que se reunieron el 9 y el 16 de abril con el directorio para evaluar la llegada de una misión de observación electoral al país de cara a las presidenciales, “para que entiendan que no son personas gratas”.

“Desde el Poder Electoral exigimos a la UE que proceda al levantamiento total de las sanciones coercitivas, unilaterales y genocidas impuestas a nuestro pueblo y cese su posición hostil contra Venezuela. Por las razones expuestas, se ratifica la decisión soberana del CNE de revocar y dejar sin efecto la invitación que se extendió a la UE para que participara a través de una misión de veeduría electoral, en la elección del cargo de presidente de la República Bolivariana de Venezuela”, leyó Amoroso.

Manifestó que “sería inmoral” permitir la partición de dichos expertos, “conociendo sus prácticas neocoloniales e intervencionismo” y por lo tanto “no es grata” su presencia grata en un proceso electoral tan importante para la democracia.

Ratificados

A quienes sí ratificó el presidente del CNE para la observación internacional fue a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Comunidad del Caribe (CARICOM), Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Panel de Expertos de las Naciones Unidas, Unión Africana, Centro Carter, Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) y el Observatorio del Pensamiento Estratégico para la Integración Regional (OPEIR), entre otros.

Vale recordar que con el CEELA y el OPEIR, invitados por el gobierno nacional, el ente comicial firmó sendos convenios de cooperación el mismo día de la reunión el 11 de abril.  

La UE es parte de la observación electoral internacional acordada en Barbados en 2023, junto al Centro Carter y el Panel de Expertos de la ONU con los que el CNE aun no firma un memorando de entendimiento para la observación del proceso electoral.

En días previos, la UE había manifestado su disposición a venir a observar los comicios del 28 de julio.

</div>