El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) Región Capital registró 37 homicidios durante los meses de julio y agosto en el Área Metropolitana de Caracas, según un balance ofrecido este domingo 25 de septiembre.
La organización no gubernamental señala que durante estos dos meses se observó una leve disminución porcentual de los hechos de homicidios. “En julio, de 42 casos 19 correspondieron a ese tipo de delito, lo que representó 45,2 % del total; mientras tanto, en agosto de 47 sucesos 18 fueron homicidios, lo que significa 38,3 %”, se lee en el comunicado de prensa.
Según el OVV, estas cifras indican que el porcentaje de homicidios en julio y agosto estuvieron por debajo del promedio de lo que va de año, que es 51 %. Señalan que hay un descenso respecto al mes de junio, cuando los casos de dicho tipo de delito se ubicaron en 50 %.
La organización explica que la razón de la disminución de este delito obedece principalmente a un incremento en sucesos como los robos y agresiones.
“En julio, los robos representaron 38,1 % del total de delitos, el segundo porcentaje más alto en un mes, para lo que va de año; al tiempo que las agresiones significaron solo 4,8 % de los casos. Para agosto, la proporción de robos disminuyó a 27,7 %; pero la de agresiones incrementó considerablemente a 19,1 %”, dice el escrito.
La organización indicó que la delincuencia común se mantuvo como el principal victimario de los delitos en Caracas. Tanto en julio como en agosto, el porcentaje de sucesos relacionados con los delincuentes se ubicó en 56 %.
“Llama la atención una vez más la proporción de casos cuyo victimario era familiar o conocido de la víctima, que fue 38 % en julio y 20 % en agosto”, se lee.
El OVV señala que en el 75 % de los casos el agresor fue la pareja o expareja, la madre o el padre u otro pariente de la víctima. Para la organización, esta situación ratifica la conflictividad existente actualmente en ámbitos como el hogar y la familia caraqueña, donde los problemas terminan en hechos trágicos de violencia.
El balance señala que las calles y espacios públicos se ratificaron como el principal escenario de los eventos violentos y delictivos, con un porcentaje sobre el total de hechos de 53 % en julio y 47 % en agosto. El segundo lugar de frecuencia lo ocupó el hogar de la víctima o el victimario con 44 % y 29 % en los meses antes mencionados.
“La aparición de mayores casos de robos y agresiones encuentran justificación en la delincuencia común y el delito menor, relacionado con hechos de provecho ilícito, mientras que las agresiones se vinculan más con sucesos de violencia intrafamiliar, de pareja o expareja y entre conocidos. El llamado a las autoridades en materia de seguridad es reducir la impunidad, mejorar la actuación oportuna e implementar políticas de prevención”, opina el OVV.
Con información de Prensa OVV
Encuentran sanas y salvas a las 16 personas extraviadas en La Grita
Dan con un rastro de las familias buscadas en montañas de La Grita
Dirigentes sindicales pasan a juicio acusados de secuestro contra familiares de El Aissami
La frontera se reabrió pero los problemas siguen iguales, afirman ciudadanos
Diálogo social de la OIT se reinicia de “bajo perfil” y con sindicalistas detenidos
Alza de tarifas de servicios y tasas municipales obliga a ajustar cuotas escolares, advierte Andiep
El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) Región Capital registró 37 homicidios durante los meses de julio y agosto en el Área Metropolitana de Caracas, según un balance ofrecido este domingo 25 de septiembre.
La organización no gubernamental señala que durante estos dos meses se observó una leve disminución porcentual de los hechos de homicidios. “En julio, de 42 casos 19 correspondieron a ese tipo de delito, lo que representó 45,2 % del total; mientras tanto, en agosto de 47 sucesos 18 fueron homicidios, lo que significa 38,3 %”, se lee en el comunicado de prensa.
Según el OVV, estas cifras indican que el porcentaje de homicidios en julio y agosto estuvieron por debajo del promedio de lo que va de año, que es 51 %. Señalan que hay un descenso respecto al mes de junio, cuando los casos de dicho tipo de delito se ubicaron en 50 %.
La organización explica que la razón de la disminución de este delito obedece principalmente a un incremento en sucesos como los robos y agresiones.
“En julio, los robos representaron 38,1 % del total de delitos, el segundo porcentaje más alto en un mes, para lo que va de año; al tiempo que las agresiones significaron solo 4,8 % de los casos. Para agosto, la proporción de robos disminuyó a 27,7 %; pero la de agresiones incrementó considerablemente a 19,1 %”, dice el escrito.
La organización indicó que la delincuencia común se mantuvo como el principal victimario de los delitos en Caracas. Tanto en julio como en agosto, el porcentaje de sucesos relacionados con los delincuentes se ubicó en 56 %.
“Llama la atención una vez más la proporción de casos cuyo victimario era familiar o conocido de la víctima, que fue 38 % en julio y 20 % en agosto”, se lee.
El OVV señala que en el 75 % de los casos el agresor fue la pareja o expareja, la madre o el padre u otro pariente de la víctima. Para la organización, esta situación ratifica la conflictividad existente actualmente en ámbitos como el hogar y la familia caraqueña, donde los problemas terminan en hechos trágicos de violencia.
El balance señala que las calles y espacios públicos se ratificaron como el principal escenario de los eventos violentos y delictivos, con un porcentaje sobre el total de hechos de 53 % en julio y 47 % en agosto. El segundo lugar de frecuencia lo ocupó el hogar de la víctima o el victimario con 44 % y 29 % en los meses antes mencionados.
“La aparición de mayores casos de robos y agresiones encuentran justificación en la delincuencia común y el delito menor, relacionado con hechos de provecho ilícito, mientras que las agresiones se vinculan más con sucesos de violencia intrafamiliar, de pareja o expareja y entre conocidos. El llamado a las autoridades en materia de seguridad es reducir la impunidad, mejorar la actuación oportuna e implementar políticas de prevención”, opina el OVV.
Con información de Prensa OVV