En un encuentro con acompañantes internacionales invitados por el gobierno nacional para presenciar las elecciones presidenciales de este 28 de julio, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, hizo varias advertencias de cara a los comicios.
La primera de ellas que “no capitularán”. La segunda: que desestiman la posición de Estados Unidos sobre los comicios, y la tercera: que ante la “amenaza” de los adversarios de permanecer en las calles el 28 de julio, los partidarios del Psuv harán lo propio alrededor de los centros de votación y de Miraflores.
“Les hacen creer que estamos listos para entregar, que estamos esperando que nos pongan la mesa para que firmemos la capitulación y ellos creen en esos cuentos. Aquí vota el pueblo, las elecciones no las organiza la Unión Europea (UE), ni el Departamento de Estado, ni las grandes corporaciones mediáticas del mundo”, recalcó.
A la administración estadounidense se dirigió para asegurarle que las “fuerzas revolucionarias están más unidas que nunca” y que no deben preocuparse por los comicios venezolanos.
“No nos importa lo que diga Estados Unidos de las elecciones. Que nos pueden hacer que no nos hayan hecho ya, están muy equivocados si creen que intentando algo físicamente contra nosotros se acaba la revolución. No aceptamos lo que diga EEUU bajo ninguna circunstancia”, subrayó.
“No nos amenaza nadie”
Desde ya, el número dos del chavismo responsabilizó a la oposición de eventuales hechos de violencia durante la jornada electoral “porque ya lo han declarado” y advirtió que quien intente “subvertir el orden se quedará con las ganas”.
“La derecha amenaza, dice que se va a quedar en los centros electorales, nosotros también, para verificar, acompañar a los votantes, presenciar el escrutinio y se quedarán para asegurar la paz en todo el territorio nacional. Son ingenuos porque son arrogantes, que van a quedarse por el resultado que ellos obtengan no el que dé el CNE. A estas alturas no nos amenaza nadie, todo el mundo vio el cierre de campaña, hay una gran firmeza para defender los resultados del 28 de julio”, dijo.
Una y otra vez pidió a los acompañantes internacionales invitados, ser los “voceros” de Venezuela ante el mundo sobre el carácter democrático de las elecciones presidenciales ante a la matriz de fraude, que afirmó, intenta sembrar la oposición. Sin embargo, luego les dijo que los adversarios del gobierno de Nicolás Maduro “no volverán a gobernar este país más nunca” y que de ello “pueden tener certeza”.
¿Qué veedores están en el país?
En el encuentro también estuvieron presentes el canciller Yván Gil y la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. Entre los acompañantes invitados por el Ejecutivo a través de la Cancillería, está la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Comunidad del Caribe (CARICOM), Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Unión Africana, Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) y el Observatorio del Pensamiento Estratégico para la Integración Regional (OPEIR). Estos dos últimos, han manifestado expresamente su apoyo a la organización de las elecciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y posiciones contrarias a la oposición venezolana.
El gobierno nacional también permitió la llegada al país del Centro Carter y del Panel de Expertos de Naciones Unidas (ONU), considerados observadores independientes mas no de la Misión de Observación Electoral de la UE, en represalia a la ratificación de sanciones contra funcionarios venezolanos por «socavar» la democracia.