Este jueves 8 de agosto continuaron las audiencias ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de los candidatos y representantes de partidos que participaron en las recientes elecciones presidenciales, del 28 de julio de 2024.
Durante su comparecencia, el abanderado por el partido Esperanza por el Cambio, Javier Bertucci, dijo que si bien espera que el Consejo Nacional Electoral publique los resultados detallados de los comicios del 29 de julio, pero condenó a quienes publicaron actas antes de que lo hiciera el ente rector del sufragio.
Te puede interesar: Capriles: CNE debe publicar los resultados pese a proceso judicial
«Tenemos que tener confianza en nuestras instituciones, tenemos que tener confianza en el órgano rector, en este caso el CNE,y en el TSJ como entidades, instituciones que están ahorita trabajando arduamente para entregarle al país un resultado claro, transparente y confiable, donde podamos entonces estar muy convencidos», dijo.
Para Bertucci, deben ser sancionados quienes crearon una página web para publicar las actas del 28 de julio y señaló que en algunas de esas copias hay inconsistencias con los resultados que su partido maneja.
«Algunas han coincidido, otras no. Sin embargo, eso no es definitivo», expresó. Consideró que eso podría ser considerado un «delito electoral».
En esta misma tanda, acudió al TSJ el excandidato Daniel Ceballos, el primero citado para este jueves, quien al llegar al máximo tribunal declaró “traemos toda la información que Arepa Digital, Voluntad Popular y la candidatura de Daniel Ceballos ha recabado y se presentará acá, ante la instancia electoral, y estamos aquí para darle fortaleza a la transparencia, que el país tenga una seguridad de esta elección presidencial y que los venezolanos atendamos los problemas que tenemos”.
Al salir y declarar a los medios, Ceballos indicó que las actas publicadas por la Plataforma Unitaria carecen de veracidad.
«Todos sabemos cómo se puede modificar un archivo, todos sabemos cómo se puede editar una foto, cómo puedo validar eso y darle prioridad por encima de la institución y el Estado venezolano. Frente a esto hago un llamado a los venezolanos a ser realistas y no volver a caer en esas fantasías».