Un gobierno haciendo rabietas, las Fuerzas Armadas como factor decisivo de la crisis nacional y un aumento del cerco digital en el país son solo algunas de las imágenes presentes en el panorama que analizó el periodista y profesor universitario Andrés Cañizales. 

En primera instancia, Cañizales se refirió al comunicado que emitió la comisión tripartita (Brasil, Colombia y México) sobre los resultados de las elecciones en Venezuela. 

“Esto apunta a fortalecer una posición y que EEUU respaldara esas iniciativas es algo positivo. Hay algo inédito de nuestra región que se están juntando países vecinos y aliados de Venezuela. Ellos ponen que sean resultados presentados mesa por mesa. En el comunicado en que se insiste que debe haber unos resultados mesa por mesa es importante, lo otro es que se habla de una necesidad de que se haga una verificación imparcial, eso es importante porque se plantea que tiene que haber una verificación imparcial de los resultados”, le dijo Cañizales a Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y a Xabier Coscojuela, miembro del consejo editorial del diario Tal Cual durante una nueva edición del Cocuyo Claro y Raspao. 

Te sugerimos: Qué se puede esperar de la mediación de Brasil, Colombia y México en la crisis electoral venezolana

El docente universitario resaltó que si bien en este comunicado parece excluirse la necesidad de que esta verificación se haga por un ente extranjero, recordó que en el país hay instancias independientes que tienen historia en la veeduría electoral. 

“Lo más importante de lo que plantean estos tres países es el respeto de los derechos humanos en cualquier circunstancia”, subrayó Cañizales. 

El periodista dijo que ve al gobierno de Nicolás Maduro empeñado en permanecer en el poder sin tener los votos o el apoyo de la voluntad popular. 

“El chavismo siempre fue un autoritarismo electoral o competitivo, aunque había restricción del entorno democrático habían elecciones. Desconozco lo que realmente sucede dentro del palacio de Miraflores, me informo por medios internacionales. Al gobierno le sorprendió el resultado porque pensaron que podían ganar”, afirmó. 

El periodista explicó que el partido de gobierno ha fracasado en detectar cómo la oposición hizo un trabajo de ingeniería ciudadana que buscó desmontar un posible fraude. 

“(El chavismo) no pudo detectar todo este trabajo de ingeniería que se hizo, que tuvo que hacerse durante largo tiempo para tener a pocos días de las elecciones una plataforma robusta, segura e inteligente como la que se montó para poder desmontar el fraude”, puntualizó. 

El periodista explicó que conversó con varias personas para la elaboración de un artículo y todos coincidieron en que el factor decisivo para Venezuela está en las Fuerzas Armadas. 

“Tengo la percepción de que probablemente habrá pocas decisiones en los próximos días… El haber llevado el tema al TSJ es una manera de ralentizar y los tiempos diplomáticos tampoco son rápidos”, culminó. 

El bloqueo de WhatsApp

El comunicador también se refirió al eventual bloqueo de WhatsApp que planteó Nicolás Maduro y consideró que ejecutar una medida como esta en Venezuela sería cuesta arriba. 

“Yo veo bastante cuesta arriba que pueda bloquearse WhatsApp y otras mensajerías, a pesar del discurso… El Gobierno podría estar escupiendo hacia arriba, porque justamente por ese servicio de mensajería el propio chavismo activa a sus bases”, detalló. 

YouTube video
</div>