Un rompecabezas cósmico: resuelto el misterio de los meteoritos rocosos

¿De dónde vienen las rocas espaciales que caen en la Tierra? La respuesta, según recientes investigaciones, es sorprendente: la mayoría de los meteoritos que encontramos tienen un origen común. 

Tres grandes choques entre asteroides, ocurridos en el pasado, son los responsables de la lluvia de meteoritos que seguimos observando hoy en día. Este descubrimiento, fruto de años de estudio y simulaciones, nos acerca un poco más a comprender los misterios del universo.

En una reciente publicación doble en la revista Nature, un equipo de astrónomos ha compartido hallazgos significativos tras utilizar telescopios especializados en el infrarrojo para analizar la composición química de distintas familias de asteroides en la región del cinturón que se encuentra entre Marte y Júpiter. 

Este meticuloso estudio comparó las firmas químicas de estos cuerpos celestes con las de meteoritos rocosos que han caído a la Tierra, revelando coincidencias sorprendentes. Los resultados sugieren que tres familias específicas de asteroides, que experimentaron colisiones catastróficas en los últimos millones de años, podrían ser los progenitores de estos restos rocosos, dispersando fragmentos que eventualmente cruzaron nuestro camino terrestre. 

Este descubrimiento no solo proporciona pistas sobre la historia tumultuosa de nuestro sistema solar, sino que también abre nuevas vías de investigación sobre la relación entre los asteroides lejanos y los meteoritos que llegan a nuestro planeta.

Los científicos han determinado la edad de los meteoritos rocosos examinando la proporción de distintos isótopos de argón. Este método permite identificar cuándo una roca fue calentada hasta su punto de fusión y posteriormente enfriada, lo que puede ocurrir durante eventos como erupciones volcánicas o colisiones entre asteroides de gran tamaño. Las edades obtenidas coinciden con las predicciones de los astrónomos sobre la antigüedad de ciertas familias de asteroides, basadas en simulaciones de la evolución de sus órbitas. 

¿Qué edad tienen los meteoritos?

Se cree que la mayoría de los meteoritos rocosos que llegan a la Tierra, conocidos como condritas, provienen de tres colisiones específicas en el cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter. La primera colisión, que formó la extensa familia de asteroides Massalia, ocurrió hace 40 millones de años. Las otras dos, más recientes, sucedieron hace 7,6 y 5,8 millones de años y dieron origen a la joven familia de asteroides Koronis y a un grupo aún más joven perteneciente a Koronis, llamado Karin.

Los fragmentos menores resultantes de colisiones espaciales pueden experimentar trayectorias tumultuosas. A menudo, se desvían de su curso original debido al efecto Yarkovsky, un fenómeno que se produce cuando la luz del Sol calienta de forma desigual sus superficies, causando la liberación de gases que los propulsan en direcciones distintas. Además, la gravedad de los planetas cercanos puede forzarlos a cambiar de órbita. Con el paso del tiempo, estos escombros erráticos pueden entrar en órbitas que intersectan con la de la Tierra y, finalmente, ser recolectados por cazadores de meteoritos en diversos lugares del mundo.

La familia de asteroides Massalia, por ejemplo, orbita alrededor del Sol a una distancia que es 2,41 veces la de la Tierra. Las simulaciones orbitales indican que Massalia se originó a partir de una colisión catastrófica hace aproximadamente 470 millones de años, la cual fragmentó un asteroide de 200 kilómetros de diámetro en pedazos más pequeños. Este evento ha sido fuente de gran interés y estudio debido a su naturaleza dramática. 

El asteroide más grande de la familia Massalia mide aproximadamente 140 kilómetros de diámetro, con una composición rocosa enriquecida en hierro. 

Lluvia de meteoritos 

Hace aproximadamente 466 millones de años, una intensa lluvia de meteoritos impactó la Tierra. El volumen de polvo generado fue tan significativo que desencadenó una era glacial. El equipo de investigadores analizó las proporciones isotópicas de argón en pequeños fragmentos de meteoritos hallados en estratos rocosos de aquel periodo. Sus hallazgos revelaron que las fechas coincidían con la antigüedad de la familia de asteroides Massalia, lo que sugiere una relación entre ambos eventos.

La familia de asteroides Massalia experimentó un evento significativo cuando dos de sus miembros más grandes, cada uno con un diámetro cercano a los 30 kilómetros, colisionaron hace aproximadamente 40 millones de años. Esta colisión catastrófica produjo una gran cantidad de escombros rocosos, que son la fuente de muchos de los meteoritos que impactan la Tierra en la actualidad. Este grupo de asteroides sigue siendo una fuente constante de material espacial. 

Además, se estima que la mayoría de los meteoritos rocosos que llegan a nuestro planeta provienen de dos eventos de colisión más recientes, ocurridos hace 7,6 y 5,8 millones de años, respectivamente. Las familias de asteroides Massalia, Koronis y Karin son responsables, en conjunto, de aproximadamente 70% de los meteoritos que llegan a la Tierra.

El cinturón de asteroides, esa vasta colección de rocas espaciales, actúa como una cápsula del tiempo que guarda los secretos de los inicios de nuestro sistema solar. Con cada colisión y evento cósmico, este paisaje celeste se transforma y los meteoritos que caen a la Tierra nos narran la historia de estos cambios lejanos. Estos fragmentos, que han viajado millones de kilómetros y que podrían ser testigos de futuras colisiones, tienen el potencial de desvelar fenómenos que, aunque ocurren a distancias inimaginables, forman parte integral de la historia y el destino de nuestro planeta.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: El premio Nobel que reveló los secretos de la vida: el poder de la IA

Profesor-Investigador Universidad Central de Venezuela • Miembro de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat • Editor de la Revista Catálisis • Presidente (H) de la Sociedad Venezolana de...