BCV reporta una inflación de 531,25% entre enero y septiembre de 2021
Credit: Mairet Chourio | @mairetchourio

El relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, inicia este jueves una visita oficial a Venezuela hasta el 14 febrero, con el fin de examinar el acceso a alimentos en el país, especialmente en colectivos vulnerables.

El experto de Naciones Unidas analizará aspectos como la resiliencia del sistema alimentario venezolano, el acceso a alimentos en centros de detención y la seguridad alimentaria de niños, niñas y adolescentes, estudiando también el impacto de las sanciones en estas cuestiones, indicó un comunicado.

Fakhri visitará Caracas y los estados de Sucre y Zulia, donde se reunirá con diversos actores incluidos funcionarios del Gobierno, del Poder Judicial, agricultores, representantes de indígenas, académicos y otros actores de la sociedad civil.

Al término de su visita el relator ofrecerá una rueda de prensa en Caracas y presentará un informe de conclusiones ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo. 

Denuncias de ONG

Organizaciones no gubernamentales como el Observatorio Venezolano de Prisiones denuncian en sus informes periódicos sobre la alimentación que reciben los reclusos en cárceles del país, que mayormente corre por cuenta de los familiares de los privados de libertad.

En agosto de 2023, esta ONG presentó un reporte en el que se refirió a la situación alimentaria en la cárcel de Yare II, en el estado Miranda. En ese momento aseguraron que los presos recibían una dieta que consiste en arepas sin relleno, mortadela, arroz, arepas con granos para el almuerzo y, en la cena, nuevamente arepas con mortadela.

El OVP resaltó entonces que la alimentación de los presos venezolanos depende en gran medida del sustento proporcionado por sus allegados.

Venezuela vive una emergencia humanitaria compleja y durante los años 2016 y 2017 se registró una severa escasez de alimentos ante la falta de productos de primera necesidad en los anaqueles.

Aunque en los últimos años la situación ha mejorado en cuanto al abastecimiento, los bajos salarios y la alta inflación privan a personas vulnerables (ancianos, mujeres y niños) de una alimentación adecuada por la imposibilidad de adquirir alimentos.

</div>