Desde Justicia, Encuentro y Perdón (JEPVzla), organización defensora de derechos humanos y de los presos políticos del país, saludaron el acuerdo alcanzado en Barbados entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria y aspiran a que con esto se alcancen los acuerdos para la liberación “plena e inmediata de los presos políticos”.
La organización, que contabiliza más de 300 detenidos por motivos políticos en el país, celebró la liberación de los cinco primeros excarcelados tras el acuerdo firmado y exigen la pronta puesta en libertad plena de los demás detenidos.
“Nos abrazamos en su alegría, así como en la de sus familias; y esa emoción que sentimos por ellos la convertimos en fuerza para exigir la liberación de todos. Sus familias los están esperando y nosotros también”, señala JEPVzla.
La OGN apuesta porque la nueva ronda de negociación sea una agenda lo suficientemente amplia para que puedan entrar todos los aspectos fundamentales y sistemáticos necesarios a tratar y que se pueda hablar de la resolución de la crisis venezolana y no se quede en paliativos efímeros.
Para la organización, la liberación de los presos políticos es importante y no creen que sea real o posible que un país pueda superar una crisis mientras no resuelva la situación de los presos políticos y las atrocidades a las que son sometidos en los centros de reclusión y centros de tortura.
La abogada Martha Tineo, coordinadora general de la organización, señaló en una entrevista con Efecto Cocuyo este jueves 19 de octubre que estas medidas de liberación deben incluir a todos los presos políticos y se les debe dar libertad plena.
“Además de liberación de todos los presos políticos, que se asuman compromisos para el cese definitivo de la persecución por razones políticas en Venezuela, solo eso nos garantizará una estabilidad sostenible”, pide la defensora de derechos humanos.
Para Justicia, Encuentro y Perdón, en un país de progreso, de reconciliación y de reencuentro en las diferencias y semejanzas, no está dado que personas que piensan distinto permanezcan tras las rejas por esa razón.
Desde la organización señalan que durante la serie de negociaciones retomadas por ambas partes se debe partir del compromiso con los principios más sagrados del pacto social y de la norma constitucional, que implican la garantía de los derechos humanos, el derecho a la vida, a la libertad y a la integridad personal.
La ONG señala que en simultáneo a los encuentros, un punto que considera crucial para que se retome la confianza en las instituciones pasa por la liberación de los presos políticos y que esta no se trate de una selección conveniente de fichas de canje entre las partes.
“La mayoría de estos presos de consciencia son ciudadanos, civiles y militares, imputados por cargos que ni siquiera han respetado un mínimo seguimiento al debido proceso”, explica la ONG mediante un comunicado.
Esperanza de liberación
Tineo afirma a Efecto Cocuyo que están en constante comunicación con los familiares de las presas y presos políticos del país y que estos están haciendo seguimiento de los últimos acontecimientos del país, con especial énfasis en la posible liberación de sus seres queridos.
La defensora de derechos humanos asegura que son momentos de mucha tensión y que juntos pueden sostenerse e impulsar a que la libertad de las personas detenidas sea una realidad para todo.
“Estamos unidos en la esperanza de la libertad de todos”, agrega Tineo.
Justicia, Encuentro y Perdón, extiende sus mejores augurios para que el proceso de diálogo finalmente logre los objetivos que le son comunes a toda la sociedad que está urgida de la recuperación de un bienestar social y común.