El rector de la Universidad Católica Andrés Bello, padre Arturo Peraza, alertó sobre el déficit de docentes que existe en el país en el programa “Diálogo Con…” del periodista Carlos Croes, este domingo 21 de enero.
Al ser consultado sobre la crisis educativa y cómo superarla, Peraza respondió: “Tienes que trabajar el tema del fortalecimiento del personal docente, esto pasa por el tema salarial; pero también pasa por promover, entre los chicos, la vocación docente, tu estas necesitando más de 200 mil nuevos docentes en el país y no estas formando más de mil”, afirmó.
El rector ucabista también se refirió a la propuesta de destinar 30% del IVA a recuperar el sistema educativo venezolano.
“En el reciente informe que presentó la escuela de educación de la Ucab dice que en matemáticas y habilidades numéricas los chicos no están pasando de 8.9, 8.5 sobre 20. Estamos hablando de una muestra importante del país, tuvimos la oportunidad de tener un intercambio con la ministra de educación media y básica, ver unas cifras junto con ellos donde también evidencian parte de la crisis”, señaló.
Docentes reclaman sueldos dignos
El 11 de diciembre, la ministra de Educación de Venezuela, Yelitze Santaella, participó en un foro organizado en la Ucab, donde se presentaron y analizaron los estudios que muestran el grave retraso formativo de los alumnos de primaria y educación media en el país.
Uno de los puntos en los que coincide el informede la Ucab y el preliminar del Ministerio de Educación es que en las escuelas hay graves fallas en el área de matemática.
De acuerdo con el Observatorio Nacional por la Calidad Educativa, 71 % de los estudiantes de tercer grado y 98,8 % de los alumnos de 6to grado evaluados mostró un desempeño deficiente, del nivel I, considerado el más bajo.
La ministra aseguró que está dispuesta a participar en conjunto con la Ucab para atender la crisis educativa y sus consecuencias.
La Federación Venezolana de Maestros (FVM) ha dejado en claro que la situación no se resolverá sin antes firmar un nuevo contrato colectivo para el sector y garantizar mejores sueldos.