Luego de que varias organizaciones y usuarios de las redes sociales alertaran sobre una fiesta de música electrónica que se tenía supuestamente previsto realizar en el parque nacional Canaima, los organizadores del evento aclararon que dicho festival no tocará el frágil ecosistema guayanés.
La empresa Techno and Chill indicó en sus redes sociales que la fiesta temática SouldSound se realizará el próximo 18 de enero en el Hotel Humboldt, en Caracas, y que quienes compren el paquete completo, que se espera sean turista extranjeros, viajarán a Canaima solo en plan de excursión y para hospedarse en los campamentos asentados en el parque nacional.
“Los campamentos de Canaima no tienen nada que ver con el festival de Caracas ni con la organización de SoulSound; ellos solo nos están brindando sus servicios como hospedaje y guía turística para nuestros clientes. Esta experiencia la estamos promoviendo internacionalmente con la finalidad de promover el turismo en Venezuela y de crear una comunidad segura y confiable para los turistas”, aseguran.
Más temprano, organizaciones como la ONG SOS Orinoco alertaron este jueves sobre la organización de una fiesta dentro de las instalaciones del Parque Nacional Canaima, patrimonio de la humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En su cuenta en la red social X (antes Twitter), la organización, que defiende los derechos ambientales, aseguró que el evento contraviene los parámetros de protección de este espacio natural.
“¿Estos irresponsables no saben que Canaima es sitio de patrimonio mundial con ecosistemas frágiles, donde se prohíbe la contaminación sónica, alta concentración de personas?”, cuestionó la ONG.

El evento es anunciado en la cuenta @soulsound.community en la red social Instagram, desde donde redireccionan a los visitantes a la página web de la empresa Techno and Chill, productora de más de “500 eventos” en todo el mundo.
“Soulsound Community te invita a vivir una maravillosa experiencia de cinco días entre la ciudad de Caracas y el Parque Nacional Canaima, donde tendrás la oportunidad de apreciar una de las 10 maravillas del mundo”, se lee en la página web, donde se hace la acotación de que la experiencia es “solo válida para extranjeros”.
El festival está programado para celebrarse entre el 17 y 22 de enero y comprende dos días de fiesta electrónica en Caracas, cuyas entradas sí pueden ser adquiridas por venezolanos, y los tres restantes en Canaima, donde no se admiten nacionales, con excursiones en la zona y una fiesta de clausura.
Aunque SOS Orinoco menciona a compañías turísticas y las acusa de participar en la organización del evento, algunas han emitido comunicados a través de redes sociales para desvincularse del festival.
En febrero, esta ONG alertó sobre la celebración de varias fiestas en la cima de un tepuy (meseta) que “violan los reglamentos que están diseñados para proteger justamente la fragilidad ecológica de este lugar único en el planeta”.
Entretanto, el presidente Nicolás Maduro, en noviembre, reafirmó su compromiso de “proteger y velar por la conservación de esta maravilla de la creación con la que Dios ha bendecido” a Venezuela, al cumplirse 33 años de la declaración de los tepuyes como monumento natural.