En noviembre de 2023 hubo un total de 15 días de lluvias en la capital de Venezuela, lo que supera el promedio histórico de 12 días, indicó el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en su boletín mensual.
Además, se registró un máximo de siete días consecutivos de precipitaciones (del 11 al 17 de noviembre). El balance también indica que van siete meses seguidos con un número de días lluviosos superior al promedio mensual. En el año hay un acumulado de 144 días de lluvias, mientras que la media histórica es de 114,3 días en Caracas.
“El acumulado total del año hasta este mes es 1.181,6 mm, muy superior al promedio acumulado 848,8 mm”, apunta el texto. Añade que la máxima lluvia diaria del mes fue 51,3 mm (el 2 de noviembre) y del año fue de 55,5 mm (el 5 de octubre).
“En este mes culminó la temporada de lluvias por este año, una vez que finaliza la temporada de ondas tropicales, tormentas tropicales y huracanes en el Océano Atlántico y Mar Caribe, además que disminuye la influencia en el territorio nacional de la Zona de Convergencia Intertropical, que son los dos elementos más importantes que generan lluvias continuas en el país”, reza el boletín.
Afectaciones en Caracas
En los últimos meses se han registrado afectaciones en la capital debido a las precipitaciones: calles y casas anegadas, árboles caídos y vías dañadas son solo algunas.
El 1 de octubre la alcaldía de Caracas informó que había recibido más de 50 reportes sobre incidencias relacionadas con los aguaceros que cayeron sobre la ciudad el día anterior.
El 2 de noviembre, una casa colapsó en la parroquia Altagracia, cerca la esquina La Ceiba a Porvenir. Funcionarios no reportaron fallecidos o heridos. El 9 de noviembre autoridades estatales aseguraron que en la parroquia Caucagüita, del municipio Sucre, “el agua afectó 91 viviendas” y otras ocho en Petare.
De acuerdo con el boletín del Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica, en diciembre se puede esperar que disminuya considerablemente la precipitación mensual y el número de días de lluvias.
No obstante, el documento advierte que aumenta la probabilidad de vientos de fuerte intensidad, por lo que se puede presentar caída de los árboles de altura considerable.
“Comienza a disminuir la humedad del suelo, debido a la disminución de la
precipitación y cantidad de días de lluvia, por lo que aumenta la probabilidad de ocurrencia de los incendios forestales”, finaliza el balance.