Decenas de jubilados y pensionados venezolanos se congregaron en los alrededores de la plaza Morelos es lunes 18 de septiembre para protestar y exigir diversas reivindicaciones.
Los manifestantes entregaron un documento en la Defensoría del Pueblo para hacer una denuncia sobre la persecución que han vivido de manos de simpatizantes del chavismo en las últimas semanas.


Posteriormente, después de las 11:30 de la mañana, las personas tomaron la calle para marchar hasta la sede de la Fiscalía General de la República y hacer entrega de otro documento con diferentes denuncias.


En la actividad se congregaron diversos sectores como educación, salud, pensionados, jubilados, abogados y activistas por los derechos humanos. Una de las principales demandas es la habitual exigencia de salarios y pensiones dignas.


Jubilados y pensionados exigieron cese de la violencia y la tortura
Sin embargo, en la movilización también se exigió el cese de persecución y represión por parte de civiles armados que simpatizan con el chavismo. De hecho, una de las denuncias que se hizo ante la fiscalía fue precisamente contra las llamados Cuadrillas de Paz (Cupaz) por haber agredido a varios manifestantes en días recientes.
La movilización llegó hasta la sede de la fiscalía. Un grupo de personas entró al edificio, pero al cabo de una hora no había respuesta y crecía la tensión.

“Tenemos que estar pendientes de los nuestros”, decía uno de los asistentes a la convocatoria. Al cabo de varios minutos, las personas salieron para anunciar que el documento no había sido recibido.
“Si no nos reciben entonces nos vamos a tener que quedar hasta mañana acá o nos metemos a la fuerza”, amenazó uno de los voceros de la protesta.

Luego de esto, un fiscal atendió a los manifestantes para recibir el documento y dar por terminada la protesta.
Futuras acciones
Los manifestantes indicaron que el próximo miércoles 20 de septiembre habrá una movilización del sector universitario. La misma busca hacer un llamado de atención sobre las condiciones que viven los trabajadores de las universidades del país.
Posteriormente se indicó que esperan hacer una “gran movilización” en octubre en la que esperan amplia participación de todos los gremios y activistas.