Con una jornada de casi 24 horas, las personas presuntamente implicadas en la denominada “Operación Libertad” fueron sentenciadas el pasado martes 14 de mayo en Caracas.
El evento por el cual se les juzga es el ocurrido el 30 de abril en las calles de Caracas, cuando Leopoldo López y Juan Guaidó protagonizaron un intento de alzamiento militar en contra de Nicolás Maduro. Las penas para estas personas van desde los 22 a los 30 años, sentencia máxima en las leyes venezolanas.
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón, que ha hecho acompañamiento a los 21 presos políticos y a sus familiares, quienes también han vivido momentos de angustia y frustración por este caso, indicó que la audiencia que se les llevó a cabo a los detenidos es violatoria de los derechos humanos.
“Es indignante y desgarrador escuchar sobre las condiciones de angustia y hambre que sufrieron quienes son perseguidos por motivos políticos en Venezuela”, comentó Martha Tineo, cofundadora y coordinadora general de la ONG venezolana.
Personas de la sociedad civil sentenciadas a pena máxima
Cinco de los sentenciados por la denominada “Operación Libertad” tienen una pena de 30 años de cárcel. De momento permanecerán recluidos en los mismos recintos donde se encuentran actualmente. Entre estos casos resalta el de Jhon Hader Betancurt Restrepo, quien es una de las dos personas que no pertenecía a cuerpos de seguridad del Estado y que fue condenado a 30 años de prisión.
Jhon Hader, de nacionalidad venezolana y colombiana, fue vinculado a la “Operación Libertad” por el simple hecho de aparecer cerca de Leopoldo López en una fotografía. “Ese día, Jhon Hader, como miles de personas, se acercó a ver qué ocurría. El único elemento que usaron para sentenciarlo fue esa fotografía”, indicó Tineo en conversación con Efecto Cocuyo.
Aunque varios de los abogados defensores en este caso esperaban una sentencia condenatoria motivada únicamente por temas políticos, dijeron sentir impotencia por la gravedad de las penas.
Entre 22 y 30 de cárcel para los señalados por la “Operación Libertad”
Roberto Bracho Coy, Ramón Alí Peñalver, Oneiber Paredes y Rafael Villafranca se suman a Jhon Hader Betancurt en la lista de las personas que fueron sentenciadas a 30 años de cárcel. Entre ellos también destaca Roberto Bracho Coy, quien tampoco pertenecía a ningún cuerpo de seguridad y que está recluido en el centro penitenciario El Rodeo III.
Mientras tanto, Fernando Betancourt, Royderman Machado, Juan Mendoza, Ysay García y Henry Castillo fueron condenados a 24 años de cárcel el pasado martes 14 de mayo. La audiencia también fue muestra de los malos tratos que han recibido estas personas.
“El grupo estuvo desde el 13 mayo, muy temprano en la mañana, en la sede del Palacio de Justicia para una audiencia fijada a las 11:00 am. No obstante, ésta comenzó pasada las 5:00 pm, y el martes a las 7:00 am escucharon su sentencia. Todo ese tiempo lo pasaron ahí sin comer y con la angustia de saber qué iba a pasar”, afirmó Tineo.
Las familias de los presos políticos también padecen
Mientras tanto, los familiares de estos 21 presos políticos han optado por ser cautelosos con las declaraciones. Ellos temen que sus palabras se puedan traducir en un endurecimiento de las condiciones de reclusión. No obstante, el sentimiento general es de frustración, impotencia e indignación, comenta Martha Tineo.
“Los presos políticos no son sólo un número. Son también los familiares que sufren. Por eso, estamos hablando de miles de personas en Venezuela que padecen las consecuencias por esto”, indicó Tineo. Ella también recordó que son los familiares y allegados los que tienen que encargarse de llevar los alimentos, medicina y ropa para quienes están presos. Esto representa una dificultad tremenda para las personas.
El caso de Jhon Hader Betancurt Restrepo es una pequeña muestra de lo que comenta Tineo. Pues la esposa del venezolano vive en la ciudad de Maturín y se le hace prácticamente imposible viajar a Caracas constantemente para poder atender las necesidades de su pareja. “Ellos tienen cinco hijos y dos de ellos con parálisis cerebral”, indicó Tineo para dimensionar las dificultades que atraviesa esta familia venezolana.