En Venezuela diciembre se ha vuelto un mes difícil para perros y gatos debido al uso indiscriminado de fuegos artificiales, habitual en las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
A pesar de las quejas de dueños de mascotas y defensores de animales, la pirotecnia no ha sido prohibida en el país, más allá de algunas órdenes especiales de diferentes alcaldías.
El Colegio de Médicos Veterinarios del estado Miranda recuerda siempre prepararse con suficiente anticipación para resguardar a los animales, quienes suelen sufrir durante las noches del 24 y el 31 y son proclives a entrar en crisis si no se les atiende de forma adecuada.
En el caso de los perros, estos tienen el oído más agudo que el del ser humano, lo que automáticamente los vuelve en extremo vulnerables a los ruidos fuertes. En años anteriores se han reportado casos de muertes de algunas mascotas debido al estrés generado por bengalas.
Es posible evitar que se asusten demasiado si se sigue una serie de recomendaciones, entre las que se encuentran no dejarlos solos o amarrados en el exterior, amortiguar el sonido y crear espacios cómodos dentro de casa.

El método Tellington TTouch
Uno de los métodos que los especialistas han recomendado los últimos años para calmar animales es el Tellington TTouch. Según la página oficial de sus autores, ayuda a mejorar el estado emocional de animales de compañía.
El método fue creado por la experta canadiense Linda Tellington-Jones. Una de las técnicas consiste en envolver al perro o gato con un vendaje, para simular un abrazo en el que este pueda sentirse cómodo. Sin embargo, se aconseja buscar ayuda veterinaria para poder realizarlo, debido a que existe el riesgo de apretar demasiado a la mascota.
Si los perros o gatos no se calman con métodos tradicionales, se puede consultar con un veterinario para encontrar otros recursos o herramientas.
No todos los especialistas son partidarios de aplicar sedantes, pero hay opciones suaves que pueden funcionar, siempre bajo prescripción médica.
Cómo identificar una crisis
En el caso de que la mascota comience tener una crisis, es fundamental actuar con rapidez para evitar desenlaces fatales. Los síntomas iniciales son temblores, salivación excesiva, descoordinación, dificultad para respirar (jadeos) o desmayos.
Hay veces en las que los animales pueden sufrir de taquicardia, aturdimiento y trastornos gastrointestinales durante los minutos que dura el despliegue de luces en el cielo, de acuerdo con información proporcionada por el cuerpo de Bomberos de Caracas.
Si la situación se vuelve grave (el animal desfallece y no se despierta, por ejemplo), el consejo es llevar al perro o gato de inmediato a una clínica veterinaria de emergencia. Por ello se recomienda tener a la mano números de médicos de confianza o centros que trabajen 24 horas.
Se debe recordar que las mascotas son propensas a huir cuando empiezan los fuegos artificiales, porque se sienten amenazados o en peligro. Por esta razón es importante identificarlos con placas o correas con los datos de contacto de su dueño, para prevenir que se extravíen.