La presidenta de la Comisión Electoral de la Universidad de los Andes (ULA), profesora Ceres Boada, señaló que la suspensión de las elecciones de autoridades de la casa de estudios ordenada por el TSJ es un nuevo golpe a la autonomía universitaria en Venezuela y recordó que es la segunda vez en menos de cinco meses que el Estado cancela comicios en una institución de educación superior en el país.

«La autonomía universitaria está vapuleada y esto es algo que está ocurriendo desde hace años. La comunidad está preocupada», dijo Boada a Efecto Cocuyo este 21 de marzo en contacto telefónico.

El miércoles 20 de enero, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia publicó la sentencia e indicó que se trata de un procedimiento de Recurso Contencioso Electoral, por el que se aplazan las elecciones previstas en la ULA para el 30 de abril de 2024. La decisión provocó el inmediato rechazo de la comunidad estudiantil.

«Para nosotros siempre estuvo esa especie de espada de Damocles, de que en algún momento pudiera haberse presentado una circunstancia como la que ocurrió. Siempre dije, y lo señalé cuando se estaban inscribiendo los aspirantes, que solo Dios sabía si el día 30 de abril íbamos a tener el acto de votación», dijo Boada.

Qué dijo el TSJ sobre las elecciones de la ULA

De acuerdo con lo publicado con el TSJ, la medida responde al expediente N° 2023-000064 y fue tomada luego de que el abogado José Eladio Quintero Marquina, profesor jubilado de la ULA, interpusiera un «recurso contenciosos electoral con acción de amparo cautelar contra el Consejo Universitario» por la aprobación del Reglamento Electoral Transitorio.

Quinteno Marquina aseguró que la normativa violaba derechos de jubilados y egresados para participar en los comicios.

«Ese elemento lo introdujo el profesor el año pasado. Ya hace bastante. ¿Qué es lo que ocurre? Él la introduce en contra de la propuesta que tenía la universidad de reglamento transitorio que se estaba discutiendo en ese momento. Lo que el abogado señala es algo que va en contra de la Ley de Universidades aún vigente», expresó la presidenta de la Comisión Electoral.

Indicó que el TSJ dio una respuesta equivocada, porque el profesor jubilado no estaba impugnando las elecciones. «Él estaba solicitando es que se le permitiera a los jubilados poder elegir decanos y a su vez poder ser candidatos a decanos», puntualizó Boada.

Qué hizo el Consejo Universitario de la ULA

Boada criticó la falta de respuesta inmediata del Consejo Universitario de la ULA, que aún no se ha pronunciado sobre el procedimiento a seguir tras la suspensión.

«Estamos a la espera de lo que va a hacer nuestro Consejo Universitario. Esta tarde (jueves) en este momento es cuando el Consejo se está sentando a ver cuáles son los pasos a seguir. Nos quedamos de una sola pieza, porque uno suponía que iba a ocurrir algo similar a lo que ocurrió en Carabobo, que esa misma noche se realizó un Consejo Universitario extraordinario con servicio jurídico pleno», dijo la docentes sobre la suspensión de elecciones en la ULA.

Se refirió a las acciones tomadas por la Universidad de Carabobo, en noviembre de 2023, tras la suspensión de las elecciones de autoridades en esa casa de estudios, también ordenada por el TSJ.

«Estamos en vísperas de un período de asueto, mañana es viernes, la semana que viene no hay trabajo. ¿Qué va a hacer el Consejo Universitario? Debieron hacerlo ayer y hoy haber empezado procedimientos. Eso nos entristece», continuó Boada.

Al conocerse la decisión del TSJ, la Comisión Electoral emitió rápidamente un comunicado en el que afirmó que acatará la orden y que se encuentra a la espera de una respuesta de oficial de las autoridades de la ULA.

</div>