Juan Carlos Manríquez, abogado de la familia del ex preso político Ronald Ojeda, afirmó que no se ha conversado acerca de un solo móvil en torno al secuestro y posterior homicidio del teniente venezolano.
“En este tipo de materia no es descartable ningún móvil”, le dijo Manríquez al canal 13 de Chile en una entrevista el domingo 3 de marzo. El jurista indicó que “no es conveniente entusiasmarse con ninguna tesis ni descartarla tan rápido”.
Para Manríquez resaltó que lo importante y relevante del caso es que una persona fue “secuestrada, retenida, ejecutada, encontrada hace muy poco, lo que da cuenta de una planificación y una organización no usual, con recursos ingentes y eso requiere confirmar o descartar diversos tipos de hipótesis o alternativas, de tal manera que la familia no tiene -ni yo tampoco- una sola manera de interpretar estos hechos hasta ahora conocidos y, por tanto, vamos a esperar y a colaborar en que la investigación avance con eficiencia”.
Te puede interesar: Chile asegura que homicidio de Ojeda Moreno será “castigado con la mayor dureza”
El abogado insistió en la petición que realizara el hermano de Ojeda Moreno y reiteró que la familia busca la confirmación completa de la identidad, pero destacó que sabe que los exámenes genéticos estarán listos durante el día.
Manríquez informó que presentarán una querella por “el delito de secuestro calificado con resultado de muerte”.
Así avanza el caso de Ojeda Moreno
La Fiscalía de Chile anunció el sábado 2 de marzo que la presentación del detenido de 17 años, que está señalado por el secuestro de Ronald Ojeda, se realizará el lunes 4 de marzo. Se imputará por el delito de autor de secuestro por homicidio.
El fiscal Héctor Barros dijo que la audiencia realizada el sábado fue reservada porque “hay diligencias pendientes”, agregando que hay tres “órdenes de captura” despachadas, una de las cuales ya se concretó con la detención del joven de 17 años.
Más temprano, durante un evento del Partido Comunista de Chile, el embajador de Venezuela en el país andino, Arévalo Méndez Romero, se negó a responder cuando periodistas de medios locales lo consultaron sobre la muerte de Ojeda Moreno.
En un video, difundido a través de redes sociales, se ve al embajador caminar a lo largo de un bulevar mientras ignora las preguntas que le realizan.
El domingo la candidata presidencial opositora, María Corina Machado, y la coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD) pidieron al gobierno de Chile que se realice una investigación exhaustiva sobre el secuestro y posterior asesinato del teniente Ojeda Moreno.
El diario de torturas de Ronald Ojeda Moreno
El hermano de Ojeda Moreno, Javier Ojeda, le contó al medio La Tercera que tiene en su poder un diario que era del teniente donde se relatan las torturas que sufrió el teniente cuando fue detenido.
En el texto, Ojeda Moreno relata como recibía descargas eléctricas y golpes. «para ver si con eso lograban alguna respuesta. Sesiones interminables donde ataban los cables a los extremos de mis orejas, en los dedos meñiques de las manos, en los tobillos. Rociaban la capucha negra con agua, para evitar que entrara oxígeno», escribió el militar en el cuaderno.
Ojeda también detalló cómo era colgado de una pared durante horas, o que le sumergían la cabeza en un balde con agua “para que hablara y dijera algún testimonio que ellos querían que repitiera”.
Las torturas se extendieron por 13 días.