El Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) abordará a petición de España la situación en Venezuela en su próxima reunión, con el propósito de dar una respuesta unitaria, anunció este martes el ministro español del ramo, José Manuel Albares.
El ministro explicó en una comparecencia en el Senado español que mantiene un contacto diario con el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, con quien acordó que la crisis venezolana se tratará en ese foro, que tiene prevista una reunión informal el próximo 29 de agosto.
El objetivo es que la UE mantenga su posición unitaria en favor de la transparencia en los resultados de las elecciones en Venezuela y de que se respete la voluntad democrática de los venezolanos.
Tras los comicios del pasado 28 de julio, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, fue proclamado vencedor para un tercer mandato por el Consejo Nacional Electoral, que no ha publicado las actas de votación mesa por mesa, un resultado que rechaza la oposición venezolana y buena parte de la comunicad internacional.
En una comparecencia ante la comisión de Asuntos Exteriores, Albares subrayó, que desde el primer día tras las elecciones presidenciales, el Gobierno español ha reclamado la publicación de las actas electorales, en su «compromiso firme e inquebrantable con la democracia y con el respeto a los derechos humanos en Venezuela».
España presiona postura más fuerte de la UE sobre Venezuela
En el país europeo, el Partido Popular presiona para que la UE tenga una posición más firme sobre el país después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció como ganador a Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio.
Esto pese a que el organismo no ha mostrado las actas de votación ni los resultados mesa por mesa como es costumbre, al alegar un ataque cibernético a su sistema de transmisión de datos y su página web.
Además, el gobernante, a que el organismo electoral proclamó vencedor, introdujo un recurso en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ahora decidirá sobre la validez de los resultados.
La oposición mayoritaria agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática rechazó estos resultados y al colgar el 80 % de las actas en una página web dijo que el triunfo correspondió a su candidato Edmundo González Urrutia, quien habría duplicado a Maduro en la cantidad de votos.