Petro ante acusaciones de su hijo Nicolás: La campaña no recibió dinero alguno de carácter ilícito
Fotografía de archivo fechada el 7 de agosto de 2022 que muestra a Nicolás Petro (d), hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su exesposa, Daysuris Vásquez, durante la ceremonia de posesión en la Plaza Bolívar de Bogotá (Colombia). Foto: Efe

El presidente de Colombia Gustavo Petro volvió a referirse a la detención de su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, y las acusaciones que hizo sobre el supuesto ingreso de dinero irregular a la campaña del mandatario.

En su cuenta de la red social X, antes Twitter, el mandatario del vecino país aseguró que estaba dolido por la situación que pasa su hijo, pero reiteró que no presionará a la justicia durante el curso de las investigaciones.

“Lo sucedido con mi hijo es para mi terrible y muy lamentable. Ojalá algún día pueda hablar con él y perdonarnos”, expresó el gobernante este sábado 5 de agosto.

A Nicolás Petro Burgos y su expareja Daysuris Vásquez los apresaron a inicios de esta semana. La Fiscalía colombiana los acusó de los delitos de lavado de activos y violación de datos personales.

Este viernes, durante el desarrollo de la audiencia, Vásquez aseguró que el departamento del Atlántico “todos estábamos robando” en alusión a manejos irregulares de dinero.

Entre sus confesiones dijo que “esa plata la dio un extraditado, si yo salgo a decir que eso lo dio un extraditado lo meten preso a él”. Señaló que los recursos vinieron del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias “el hombre Marlboro”.

El presidente nombró como abogado para su defensa, ante acusaciones que se tramitan en el Congreso de la República, a un conjuez de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Este sábado afirmó que “la campaña no recibió dinero alguno de carácter ilícito y de los sucedido me enteré por una reunión que tuve con la exesposa de Nicolás en mi oficina hace apenas unos meses cuando pedí que investigarán a mi hijo”.

Primero las confesiones de Benedetti

Este escándalo sucede después de los señalamientos del exembajador de Petro en Venezuela, Armando Benedetti, quien aseguró en mayo, en unos audios que se filtraron a la revista Semana, que si confesaba la fuente del dinero que recibió para la campaña en la Costa, “caerían todos”.

Benedetti conversaba vía Whatsapp con la hasta entonces jefa del gabinete de Petro, Laura Sarabia, con quien se enzarzó en una disputa que condujo a la salida de ambos del gabinete por la actuación en entredicho sobre el trato dado a la exniñera del hijo de la funcionaria, a quien acusaron de robarse un dinero. A la mujer la interrogaron en el Palacio de Nariño, le intervinieron los teléfonos y la sometieron a un polígrafo.

Sin embargo, el encarcelamiento de Nicolás Petro, ha sembrado más dudas sobre la gestión del mandatario colombiano, quien durante su carrera política ha sido uno de los más fuertes en acusaciones contra la corrupción.

“Como lo dije antes, no presionaré como presidente a la justicia en su caso, los funcionarios judiciales que intervengan en su proceso serán por mi respetados”, reiteró el presidente colombiano sobre el caso de su hijo.

Periodista venezolano. Escribo sobre el país de hoy con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.