El ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, se pronunció sobre las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, para exigir a las autoridades venezolanas la publicación de los resultados de manera detallada a fin de que puedan ser verificadas de manera independiente.
“Noruega exige que las autoridades venezolanas presenten todas las cifras en las que se basan los resultados electorales que han publicado, para que puedan ser verificados de forma independiente. Sólo así podremos finalmente tener claridad sobre quién ganó las elecciones”, señaló el ministro, de acuerdo con el comunicado de prensa difundida por el despacho ministerial noruego.
Pide al gobierno cumplir acuerdo de Barbados
El Reino de Noruega recuerda su papel como mediador en las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición mayoritaria venezolana aglutinada en la Plataforma Unitaria Democrática que arrojó la firma del Acuerdo de Barbados en octubre de 2023.
En el comunicado se destacó que en dicho acuerdo se establecieron las condiciones para la celebración de las elecciones presidenciales, bajo estándares internacionales y respeto a las reglas democráticas y espera que las autoridades venezolanas cumplan con los compromisos adquiridos en aras de la paz y la estabilidad duradera.
“Es positivo que muchos países de América Latina hayan expresado claramente lo mismo, es decir, que todos los recuentos de votos deben publicarse y verificarse antes de poder determinar quién ganó. Esta es una expresión clara de una región que ha pasado por mucho y que quiere defender la democracia y los principios del Estado de derecho”, subrayó el ministro.
Inaceptable violencia política
El ministro manifestó estar “profundamente preocupado” por la situación en Venezuela después de los comicios y resaltó que observadores electorales internacionales han planteado “dudas justificadas” sobre si las elecciones se han llevado a cabo de acuerdo con las normas internacionales.
“Toda violencia política es inaceptable y debe cesar de inmediato. Debe respetarse el derecho de la población venezolana a manifestarse pacíficamente y es importante que el aparato de seguridad actúe con moderación. Noruega espera que se respeten los derechos de todos en el país. La tensa situación en el país sólo puede resolverse si los líderes del país anteponen los intereses de la población”, señaló el funcionario Noruego.
La ONG Foro Penal ha verificado 891 detenciones, desde el 29 de julio hasta este 3 de agosto a las 9:00 a.m., de los cuales alertó, 89 son adolescentes. Caracas concentra el mayor número de arrestos, considerados arbitrarios con 149 aprehensiones, seguida de Carabobo con 135 y Anzoátegui con 109. Hasta este 2 de agosto, la cifra de asesinatos (bajo revisión) según la ONG estaba en 11 muertes.